in

8 Beneficios científicos de tener un gato en casa.

Los gatos además de ser animales adorables e independientes, también traen consigo muchos beneficios para sus humanos. Y es que tener un gato es bueno para la salud por diversos motivos. Además de ser muy gratificante para ti y tu familia.

Existen diversos estudios que han demostrado que con ver videos de gatos en Internet puede aumentar la energía de las personas al generar emociones positivas.

La ciencia ha demostrado que las mascotas pueden ayudar a prevenir alergias en niños, evitar infecciones respiratorias, ataques cardíacos, mejorar el estado de ánimo e incluso salvar tu vida.

Así que si tienes un gato en caso, considérate afortunado porque los beneficios que aporta su presencia son innumerables. Y si estás pensando en adoptar una mascota; te contamos por qué escoger un gato sería la opción ideal.

Los gatos al ser seres independientes no requieren mucho esfuerzo en su cuidado; pero debes estar atento a que no le falte comida, agua y estar al día con sus vacunas.

Por otro lado, una reciente investigación realizada por un periodo de 10 años a casi 4500 personas (tres de cada cinco participantes tenía un gato) demostró que los dueños de gatos experimentaban una reducción del riesgo de muerte causado por enfermedades cardiovasculares.

Además su ronroneo ayuda a reducir el estrés así como la presión arterial, pues las vibraciones de entre 20 y 140 hercios al ronronear son consideradas beneficiosas para diversas enfermedades. Así que no tienes excusas para no rascarle su lomo o detrás de sus orejas.

También te puede interesar:

En este artículo TuGatoCurioso te trae 8 razones por el cual tener un gato es bueno para la salud.

#1 Te ayudan a superar la pérdida de un ser querido

Perder un ser querido es un hecho doloroso, una de las maneras de poder superarlo es tener una mascota. Los gatos sirven como apoyo social en tiempos difíciles

#2 Pueden salvar tu vida

A pesar de ser distantes y de parecer no preocuparse por sus humanos, han salvado muchas vidas. Ya que pueden advertir cuando alguien está a punto de tener un ataque epiléptico o sentir la tierra temblar bajo sus patas antes del suceso catastrófico.

#3 Te ayudan a tener un corazón más sano

Cualquier mascota es buena para tu corazón, particularmente los gatos disminuyen el nivel de estrés y ansiedad ya que no se necesita mucho esfuerzo en cuidarlos.

#4 Son excelente compañía

Un estudio reciente demostró que tener un gato es el equivalente emocional a tener una pareja romántica, los gatos recuerdan la amabilidad mostrada y la devolverán después mediante su adorable ronronear.

#5 Tener un gato es mejor para el medio ambiente

A comparación de los perros, los gatos por lo general comen poco, y tienen más probabilidades de comer pescado que productos con sabor  a pollo o carne de res.

#6 Si eres soltero, un gato puede ayudarte a conseguir una cita

En una encuesta británica se encontró que el 82% de mujeres se sienten más atraídas por hombres que tienen gatos como mascotas. Manifestaron que son “más amables y sensibles que los demás”.

#7 Sufres menos alergias

En un estudio se rebeló que los niños menores de  un año que estaban expuestos a un gato tenían menos probabilidades de desarrollar alergias. La alta exposición de mascotas en la vida temprana parece proteger no solo la alergia a las mascotas sino también otros tipos de alergias comunes (polvo, ácaros, hierba, etc).

#8 Los dueños de gatos son más intelectuales

Un estudio encontró que los dueños de gatos tenían más probabilidades de tener títulos universitarios y eran más inteligentes. Pero esto no es debido a los gatos, sino a que las personas intelectuales tienden a trabajar más horas y los gatos requieren menos atención que los perros.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings

One Comment

  1. Señores de mi Gato Curioso buenas tardes, me encanta todo lo que escriben hacerca de los gatitos, me parece bueno porque asi nos enseñan a cuidar mejor a nuestros gatitos y a enseñarle a pasear con nosotros y no se quede en casa encerrada y aprender a sacarla de paseo gradualmente al igual que nosotros y no se quede solita en casa.