in ,

Antihistamínicos para gatos: dosis y efectos secundarios.

Los gatos, al igual que los seres humanos son susceptibles a docenas de alergias diferentes, como son las causadas por comidas, alergias estacionales o ambientales, y pueden ser más difíciles de diagnosticar y tratar para un veterinario, porque no existe una prueba de diagnóstico rápida y precisa.

¿Qué son los antihistamínicos?

Los antihistamínicos son fármacos muy utilizados en la medicina humana para el tratamiento de los síntomas de la alergia como el prurito y el asma.

Las alergias son reacciones de hipersensibilidad del organismo frente a diferentes elementos inocuos, que recibirán el nombre de alérgenos, que no tendría por qué causar ningún problema. Por ejemplo, el polen, el polvo, las esporas, las pulgas o cualquier alimento. Esta reacción provoca distintos síntomas que se pueden controlar con los antihistamínicos.

Los síntomas de las alergias suelen incluir picor, pérdida de pelo o problemas en las vías respiratorias. Estos se relacionan con la liberación de histamina, de ahí el empleo de fármacos con efecto antihistamínico, en el intento de terminar con el prurito.

Dosis de antihistamínicos para gatos 

Es imprescindible que los antihistamínicos  los recete el veterinariosolo este profesional puede prescribir la dosis adecuada a cada caso. La razón es que las dosis no son las mismas según la marca y concentración del medicamento.

Marcas comerciales de antihistamínicos para gatos 

Hay diferentes marcas de antihistamínicos que van a variar en cuanto a su potencia. Más que en la marca.

  • Clorfeniramina: es de primera generación y cuenta con la ventaja de que produce pocos efectos secundarios. Se considera más efectiva para aliviar el prurito si se combina con ácidos grasos omega 3.
  • Ciproheptadina: tiene efectos adversos como la sedación, los vómitos o las alteraciones en el comportamiento.
  • Hidroxicina: tiene capacidad teratógena, es decir, puede provocar malformaciones en los gatitos en gestación si se la damos a una gata gestante. Es de primera generación.
  • Difenhidramina: No solo se usa en gatos sino  que también se indica en perros y otros animales. Su utilidad principal es controlar alergias con diferentes orígenes

Efectos secundarios de los antihistamínicos para gatos 

Hay que estar pendiente de los  efectos secundarios de los antihistamínicos para gatos como los siguientes:

  • Sedación.
  • Descoordinación.
  • Convulsiones.
  • Midriasis, que es la dilatación de las pupilas.
  • Cuando se utilizan de manera prolongada, problemas a nivel digestivo como la pérdida del apetito, los vómitos, el estreñimiento o la diarrea.

Ante cualquiera de estos síntomas consultar con el veterinario. Pero si se da el antihistamínico adecuado y la dosis correcta no suele presentarse reacciones adversas.

Contraindicaciones 

Los antihistamínicos para gatos están contraindicados en los siguientes casos:

  • Gatas embarazadas, el uso de este fármaco en una gata con estado de gestación pueden provocarle malformaciones fetales.
  • Glaucoma o Epilepsia
  • Asimismo, Fichas técnicas  especifican que este tipo de medicamentos no deben suministrarse en gatos con hipersensibilidad al componente activo o alguno de sus excipientes. Esto provocaría reacciones alérgicas, y en última instancia, un shock anafiláctico que lleva a la muerte.

Es importante no auto medicar a nuestra mascota y comunicar al veterinario cualquier tratamiento que le estemos administrando antes de darle antihistamínicos.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings