in

Asma felina. Diagnóstico, tratamiento y consejos para evitarlo.

El asma felina es una de las patologías respiratorias que se da con mayor frecuencia entre gatos jóvenes y de mediana edad.

El asma, se caracteriza por una opresión de los bronquios, que son conductos respiratorios responsables de llevar el aire desde la tráquea hasta los pulmones.

El asma felina está causada por la inflamación de las vías respiratorias bajas (bronquios) o los pulmones. Se trata de una patología crónica que en la mayoría de ocasiones surge como consecuencia de la inhalación de algún tipo de sustancia irritante como polen, tabaco, polvo, productos de limpieza o moho.

Estos irritantes producen la contracción del bronquio con el objetivo de evitar que estas sustancias alcancen el pulmón.

Síntomas del asma en gatos

Un gato afectado de asma o bronquitis alérgica presentara los siguientes síntomas:

  • Tos persistente suele ser el primer síntoma
  • Sibilancias respiratorias (ruidos anormales a la hora de respirar que se pueden llegar a escuchar sin fonendoscopio)
  • Intolerancia al ejercicio y excesivo cansancio
  • Secreciones nasales
  • Dificultad respiratoria
  • Respiración ruidosa
  • Tos persistente suele ser el primer síntoma.

Causas del asma en gatos

  • Contaminación ambiental del entorno
  • Exposición al humo del tabaco
  • Arena felina
  • Moho y ácaros
  • Humo de la chimenea
  • Productos de limpieza, aerosoles y ambientadores

Diagnóstico del asma en gatos 

Es necesario realizar las pruebas analíticas pertinentes con objeto de diagnosticar de manera precisa si tu mascota sufre de asma felina. Para ello, una vez descartadas otras opciones, se realiza una radiografía de tórax que en la mayoría de casos nos permite aproximarnos con precisión al diagnóstico correcto.

Tratamiento del asma en gatos

El tratamiento del asma felina tiene dos objetivos principales: controlar y reducir la intensidad de los ataques de asma y tratar las causas y síntomas responsables de la enfermedad como la inflamación y bronco constricción (estrechamiento de las vías aéreas que dificulta la respiración del felino).

Lo recomendable  es acudir al veterinario para que sea éste el que prescriba e indique el tratamiento más adecuado en función de la fase en la que se encuentre y la importancia que revista el asma del paciente.

Consejos para evitar ataques de asma de tu gato

Debemos vigilar que nuestro gato no entre en contacto con irritantes que puedan dar lugar a un episodio de asma. Para ello podemos seguir los siguientes consejos:

  • Evitar la acumulación de polvo en nuestro hogar (alfombras, muebles, etc.)
  • Evitar la exposición del felino al humo del tabaco
  • Procurar que no entre en contacto con insecticidas u otros aerosoles.
  • Ser cuidadoso con el uso de productos de limpieza para evitar que inhale los vapores que algunos desprenden
  • Utiliza una arena felina de buena calidad, que no desprenda fácilmente polvo.
  • Ayúdale a estar fresco en verano para que pueda respirar con facilidad.
  •  No le des lácteos a tu gato, éstos contienen muchos antígenos que interaccionan con el sistema inmune y pueden agravar la reacción alérgica.
  • Utiliza un tratamiento complementario natural que ayuda a reforzar las defensas de tu mascota, la homeopatía para gatos es una excelente opción.

Si observamos alguno de estos síntomas en nuestro gato es imprescindible acudir lo antes posibles al veterinario, ya que si el asma no es tratada, los síntomas tienden a agravarse.

También te puede interesar:

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings