in

Ataxia en gatos, síntomas y tratamiento

¿Qué es la Ataxia?

La ataxia es un grupo de síntomas que reflejan un trastorno neurológico. Al verse comprometido el sistema nervioso, se altera el sistema sensorial del gato; el equilibrio, la coordinación y la propiocepción.

También puede afectar a la postura corporal, principalmente de la cabeza y las extremidades. Esta afección se da cuando se produce un problema o una lesión en alguna de las áreas que controlan los movimientos y por esto, se considera que la ataxia es más bien un síntoma y no una enfermedad en sí.

¿Qué ocasiona que un gato pueda padecer ataxia?

Esta afección tiene lugar cuando se produce un problema o una lesión en alguna de las áreas que gestionan el movimiento. Estas áreas son:

  • Un desajuste en el sistema sensorial puede provocar ataxia sensorial. Se identifica con que el animal se mantenga de pie con mayor frecuencia y con mucha separación entre sus patas. De este modo, los músculos de esta zona se debilitan mucho. Ocurre en el nacimiento del animal o a los pocos días de vida, pues se debe a un problema en su desarrollo. En muchas ocasiones, cuando un felino nace con este problema, no tiene por qué durarle toda la vida. En algunos casos, el animal acaba superando esta dolencia ya que, al ser pequeños, son muy activos.
  • El sistema vestibular sirve para que el minino mantenga la posición correcta de las extremidades, el tronco y los ojos cuando el animal mueve la cabeza. Además de mantener el equilibrio. Normalmente los problemas se dan en el oído medio-interno, en el nervio vestibular y en el tronco encefálico. Este tipo de ataxia se muestra con inclinaciones de cabeza.
  • El cerebelo tiene funciones que afectan directamente a la coordinación y la precisión de los movimientos. Su denominación es ataxia cerebral. Los mininos que lo padecen, se balancean a la hora de caminar.

Síntomas:

Los síntomas que padecen los gatos con ataxia son muy variados. Pero por lo general son los siguientes:

  • Descoordinación
  • Desorientación
  • Debilidad
  • Temblores
  • Perdida del equilibrio
  • Pasos más grandes o pequeños de lo habitual
  • Dificultad a la hora de comer, beber, orinar o defecar
  • Arrastra las patas
  • Sus pasos son exagerados y descoordinados
  • Inclinación de la cabeza
  • Movimiento descontrolado de los ojos
  • Anda en círculos hacia el mismo lado
  • Estrés y maullidos constantes
  • Pérdida del apetito y vómitos

Causas:

  • Traumatismo o golpe.
  • Enfermedad infecciosa ( por ejemplo toxoplasosis)
  • Otitis con afección al oído interno.
  • Polipos.
  • Enfermedad de origen inflamatorio (PIF, meningoencefalitis, …)
  • Neoplasia.
  • Deficiencias nutricionales (por ejemplo la deficiencia de tiamina en su dieta)
  • Accidente cerebrovascular.
  • Toxicidad (por ejemplo medicamentos como el metronidazol, pueden resultar neurotóxicos para algunos individuos)

Tratamiento para la ataxia felina

Todos los casos son diferentes y, por lo tanto, no tienen la misma solución. En muchas ocasiones, no existe cura.

Generalmente, la ataxia vestibular es la que presenta una recuperación tratable. Una vez conocida la causa que lo provoca, se puede conocer si tiene corrección o no. Si el problema es generado por un tumor, se debe estudiar si es operable, y en el caso de que se dé por una infección, se debe valorar si es reversible.

Puede ser que el gatito haya tenido un accidente o complicación de algún tipo y debido a una lesión se le produzca la ataxia, pero también es posible que haya nacido con el problema o bien puede aparecer a las pocas semanas o meses de vida. Lo mejor que podemos hacer por nuestro pequeño es contactar con nuestro veterinario de confianza para que cuanto antes se le diagnostique el problema, ya que hay otras enfermedades que producen un cuadro parecido. Una vez detectado el problema y su causa, el especialista nos indicará cómo proceder para que el felino se recupere según la gravedad del problema.

También puedes leer:

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings