Los beneficios que aportan Las mascotas a los niños son innumerables. Criar a un niño junto a una mascota, hará que nuestros hijos crezcan con más humildad, empatía y respeto
En general, la compañía de un animal mejora la calidad de vida de todo ser humano; aumenta la longevidad, preserva el equilibrio físico y mental, facilita la recreación, reduce el estrés y disminuye el índice de depresión en general.
Los perros, los gatos, los pájaros, los conejos… son reconocidos por los niños como “miembros” importantes dentro del entorno familiar. Alguien a quien observar, atender y respetar.
Beneficios de que los niños crezcan con mascotas
- Se hacen grandes compañeros de juegos: Un estudio realizado por la Fundación Affinity sobre el vínculo entre personas y animales de compañía concluyó que el 50% de los niños consideran a sus mascotas (perros y gatos) compañeros de juegos y actividades. Además, ocho de cada diez niños con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años jugarían antes con su mascota que con un videojuego.
- Disminuye el riesgo de que se sientan solos: Las mascotas son una fuente muy importante de apoyo emocional a la que siempre se puede recurrir. Es inevitable que los niños, como todo ser humano, se sientan tristes en determinados momentos. También en ocasiones se sienten incomprendidos y necesitan un compañero silencioso que les acompañe y les haga sentir mejor sin pedirles explicaciones, alguien que les ofrezca amor sin más. Las mascotas son esa compañía generosa, que hará que disminuya el estrés o la ansiedad que puedan llegar a sentir.
- Les ayuda a asumir responsabilidades: Convivir con una mascota en una decisión muy importante que implica una gran responsabilidad, ya que vamos a hacernos cargo de otro ser vivo. Es una oportunidad única para inculcar a los niños el sentido de la responsabilidad. A medida que los niños van creciendo pueden ayudar en las diferentes tareas del cuidado del animal. Podemos adaptar las responsabilidades de los niños en función a su edad.
- Aumenta su empatía y conocimiento de la vida: El contacto y la convivencia diaria con animales hace que los niños desarrollen el respeto hacia los demás, haciéndoles más empáticos y generosos. Además aprenden a dar amor y cariño a un ser vivo que no puede expresar sus necesidades, tanto emocionales como vitales, con palabras. Por otro lado, los niños que asisten al crecimiento de una mascota entienden y asumen mejor los principales procesos vitales: nacimiento, reproducción y muerte.
- Afecta positivamente a su salud: La convivencia con animales reduce el estrés, lo que implica que los niños se sientan más tranquilos y regulen tanto su tensión arterial como su frecuencia cardiaca. Hay estudios que aseguran que los niños que viven con mascotas tienen un sistema inmune más fuerte, ya que entran en contacto con microorganismos del mundo exterior a través de los perros o los gatos. De esta manera están más protegidos ante la posibilidad de padecer una enfermedad infecciosa.
No olvides que a la hora de criar a un niño con una mascota, es indispensable que integres al animal desde bien temprano con el niño. Si lo apartas porque piensas que puede hacerle daño de alguna forma, tanto el animal como el niño, verán al otro con desconfianza. Permite que se relacionen con armonía. Descubrirás lo beneficiosa que resulta esta experiencia.
GIPHY App Key not set. Please check settings