Contenido
El aceite de coco es un «superalimento» natural que puede beneficiar tanto a los humanos como a las mascotas, y su popularidad ha aumentado rápidamente en los últimos años.
¿Qué es el aceite de coco?
El aceite o grasa de coco proviene de la copra, la pulpa del coco. Contiene ácidos grasos de cadena media, que incluyen ácido cáprico, ácido caprílico y ácido láurico. En la actualidad, el aceite blanquecino, de fragancia suave y puramente vegetal está muy de moda como alternativa a la mantequilla. También se suele usar como producto para el cuidado. Tiene un olor agradable y es un producto 100 % natural que, cuando se aplica de forma externa, apenas tiene efectos secundarios.
Beneficios del aceite de coco
El aceite de coco cuenta con multitud de beneficios para cuidar la salud y la piel de nuestro gato.
- Ayuda a la digestión: El aceite de coco contiene las denominadas grasas buenas (fundamentales para prevenir diferentes enfermedades y problemas sanguíneos), por lo que su ingesta ayuda en la digestión de perros y gatos. No obstante, hay que suministrárselo con moderación y en pequeñas dosis.
- Contiene vitamina E: Si decides dar a tu gato aceite de coco por vía oral, fomentará un pelaje y una piel sanos debido a su alto contenido en vitamina E, que es esencial para el crecimiento sano de la piel y el pelo. La vitamina E del aceite también refuerza el sistema inmunitario y ayuda a proteger su cuerpo del estrés oxidativo.
- Beneficioso para la piel: Este producto se utiliza para tratar las irritaciones que aparecen en la piel de los animales e incluso es capaz de disminuir el olor tan característico de los mismos. También deja el pelaje más suave y ayuda a curar cortes o raspones.
- Previene las bolas de pelo: Al mejorar la calidad del pelaje de tu gato, el aceite de coco también reduce la cantidad de muda, haciendo que tu gato sea menos propenso a desarrollar bolas de pelo. También ayuda con la inflamación que se produce en las vías respiratorias después de que tu gato vomite bolas de pelo. Además, el aceite de coco mejora la digestión y facilita al gato la eliminación de las bolas de pelo.
- Propiedades antibacterianas: Las grasas buenas del aceite de coco cuentan con propiedades antibacterianas que fortalecen las defensas de los perros y previenen algunas enfermedades como el cáncer.
- Evita la aparición de hongos: Dentro de las propiedades de este fruto, también destaca su capacidad para prevenir la aparición de hongos en el animal, un problema bastante común en diferentes razas caninas.
- Evita que aparezcan enfermedades bucales: El aceite de coco ayuda a evitar que aparezcan enfermedades bucales comunes en gatos como la gingivitis. Además, actúa como pasta de dientes para cuidar la dentadura de la mascota.
- Ayuda a combatir la dermatitis en perros: Todos aquellos que tienen una mascota en casa saben que cuando empieza a rascarse más de lo habitual es el momento de acudir al veterinario, dado que puede tener algún problema en la piel o incluso pulgas.
- Elimina las pulgas en los gatos: Este producto tiene como componente principal ácido láurico, un ácido graso saturado que ayuda a prevenir la aparición de estos parásitos. Lo que hay que hacer es aplicar el aceite de coco sobre la piel del animal y dejarlo actuar como si de un producto antipulgas natural se tratase.
Hay que ser precavidos con la cantidad de aceite que echamos a nuestro gato, por lo que antes de comenzar lo recomendable es consultar a un especialista qué cantidad y cada cuántos días podemos aplicar este producto al animal.
¿Puede el aceite de coco tratar enfermedades crónicas?
Muchos propietarios de mascotas creen erróneamente que el aceite de coco puede causar varias enfermedades peligrosas, como enfermedades hepáticas y pancreatitis, debido a su alto contenido en grasas. Pero esto no es cierto. Al contrario, el aceite de coco puede reducir los síntomas que suelen asociarse a estas afecciones, como la inflamación y la hinchazón.
Pero recuerda que si tu mascota padece alguna enfermedad crónica, debes administrarle el aceite de coco con mucho cuidado y vigilar las reacciones y el estado general del gato. Antes de probar cualquier producto nuevo, es importante investigar y consultar con tu veterinario.
Cómo dar aceite de coco a los gatos
La Dra. Anna Gardner, veterinaria holística de Washington, dice que el aceite de coco debe introducirse en los gatos gradualmente, como cualquier otro producto nuevo. Afirma que algunos gatos pueden tener una reacción alérgica a él, y que dar demasiado aceite de coco de una vez puede causar diarrea.
Gardner recomienda dar de ¼ a ½ cucharadita una o dos veces al día a un gato de tamaño medio. Algunos veterinarios también recomiendan empezar con ⅛ cucharadita diaria. Gardner dice que hay que empezar con pequeñas cantidades y ajustar la porción según sea necesario.
GIPHY App Key not set. Please check settings