Uno de los problemas más comunes entre los gatitos son los parásitos, por eso desparasitarlos es fundamental.
Desparasitar a tu gato significa ayudarle a que esté más protegido contra los agentes externos que puedan vivir en él, sea de modo cutáneo o en su aparato digestivo. Desgraciadamente, un gato puede sufrir Parásitos durante mucho tiempo y no mostrar ningún síntoma en un largo plazo, hasta que finalmente se vuelve visible el problema. Por eso, la prevención es esencial.
La desparasitación es un proceso importante y necesario para eliminar del sistema digestivo o del pelaje de tu mascota los diferentes parásitos que pueda tener. Es un proceso importante ya que si no desparasitas a tu gato puede agravarse y además contagiar a otros animales e incluso a las personas.
¿Cómo contrae el gato los parásitos?
Aunque un gato callejero tiene muchas más posibilidades de ser víctima de parásitos, no hay que pensar que un gato doméstico está exento de poder cogerlos.
Los insectos son un medio de transmisión de parásitos de lo más común y pueden acceder a cualquier casa. Sobre todo, suelen ser transmisores parásitos intestinales. Una fuente de problemas habitual también son los huevos de lombrices que se asientan en espacios sucios de la casa donde los gatos acostumbran a husmear.
Entre las fuentes transmisoras también están las pulgas, que pueden ser traídas accidentalmente a muchos hogares y podrían servir como caldo de cultivo perfecto para un problema de estas características. Y, cómo no, los animales son los portadores de Parásitos perfectos: las mascotas se rozan, huelen o juegan entre ellas. Si el gato interactúa con otro animal que está infectado, probablemente él también será víctima de este problema.
Tipos de parásitos
Existen dos tipos de parásitos dependiendo de donde se ubiquen.
- Los parásitos internos. – Se encuentran en el interior del cuerpo y principalmente en el intestino, aunque también en el corazón y en los pulmones. Lo mas habituales son los protozoos y los gusanos intestinales, las cuales pueden llegar a causar serias obstrucciones y heridas en los intestinos.
- Los parásitos externos. – También llamados ectoparásitos, viven en el interior d ellos animales, ya se sobre la piel, sobre el pelo o en las orejas. Los mas conocidos son las pulgas, los ácaros, las garrapatas o los piojos.
Síntomas de un gato con parásitos
Hay tantas clases de Parásitos que es difícil acotar los síntomas de los problemas que pueden causar. Estos pueden ser cutáneos, digestivos o de comportamiento.
Estos son algunos de los síntomas más comunes:
- Diarreas y vómitos.
- Inflamaciones estomacales.
- Pérdida de peso.
- Estreñimiento.
- Deshidratación.
- Anemia.
- Apatía o tristeza.
¿Cada cuánto se desparasita a un gato?
Lo ideal es desparasitar a un gato por primera vez entre el mes y medio y los 4 meses de vida, con una dosis a las 6 semanas, otra a las 8 semanas y luego a los 3 y a los 4 meses. No obstante, cuando nos llegan gatitos muy bebés, destetados antes de tiempo, puede ser necesario hacerlo a las dos o tres semanas de vida con pasta o jarabe para la interna y spray para la externa.
Después, se repetirá la desparasitación al menos dos veces al año en gatos adultos, pero lo más recomendable es hacerlo cada 3 meses. Esto dependerá también de donde vivan y del riesgo que haya de infestación; no es lo mismo un gato casero, en el que podría ser suficiente desparasitar cada 6 meses, que uno con acceso al exterior, que está más expuesto.
¿Cómo desparasitar a un gato?
La desparasitación de gatos puede ser de dos tipos. La primera es cuando el gato ya está sufriendo un problema de parásitos y necesita un tratamiento. En ese caso, será el veterinario el que le recete un producto o antibiótico adecuado para él. Puede necesitar un tratamiento u otro dependiendo de la gravedad, localización, tipo de parásito y problemas que le esté causando.
El segundo tipo de desparasitación, es la desparasitación preventiva. En ese caso, puede que el propio veterinario administre un producto durante una de las visitas rutinarias o vacunaciones o que simplemente debas administrárselo tú mismo.
Se pueden encontrar multitud de productos para desparasitar gatos. Existen de solución interna, como pastillas y jarabes; o los llamado externos: collares, espray, pipetas.
Recuerda que debería d e ser el mismo veterinario el que te recomiende de acuerdo a como valore el estado y las necesidades de tu gato.
GIPHY App Key not set. Please check settings