Los avances científicos han crecido exponencialmente en los últimos años. Científicos chinos presentaron a Ajo, el primer gato clonado en China, este avance podría llevar a la ciencia a clonar otras especies de animales que están incluso, en peligro de extinción, según los investigadores.
Una Empresa en Pekín ya logró clonar a un gato por primera vez en China, según los científicos se podrían clonar a otros animales, como los pandas.
Huang Yu, quien perdió a su gato llamado Ajo, tuvo la alegría de volver a ver en forma de un felino de color gris y blanco. El joven de 23 años asegura que se parece en más de un 90%. Se espera que el gato nombrado también ‘Ajo’ tenga la misma personalidad que el original.
Ajo el primer gato clonado en China
Ajo es el primer gato clonado por la empresa china ‘Sinogene‘, que desde el 2017 ha clonado a unos 40 perros. Los dueños de mascotas, con frecuencia queda traumatizados por la muerte de sus mascotas, están dispuestos a pagar los 250 mil yuanes (35 mil dólares aprox) que cuesta clonar un gato o los 380 mil yuanes (53 mil dólares aprox) por un perro.

Según un informe del organismo profesional Pet Fair Asia, los gatos asociados con animales domésticos representaron el año pasado 171 millones de yuanes (23.7 millones de dólares) Chen Dayuan, un experto de la Academia China de Ciencias, seguró el mes pasado que su organismo estaba estudiando clonar un panda utilizando a una gata como madre portadora.
Aunque un panda es mucho más grande que un gato en la edad adulta, al nacer se tamaño es similar y la gestación dura entre dos y tres meses.
También te puede interesar:
- Conoce a Venus, que por su peculiar condición es el gato de “dos caras”.
- Murió ‘Negrito’ el primer caso de gato con coronavirus en España que sufría del corazón.
- Origen del gato Cymric y su peculiar característica.
- Conozca los animales que se están extinguiendo en el Perú.
GIPHY App Key not set. Please check settings