Cuando se separa a los pequeños de la madre antes de tiempo, la perra como es natural extraña a sus cachorros. Pero en algunas ocasiones no queda más remedio que hacerlo.
La separación temprana de un cachorro de sus hermanos y de su madre no solo afectará el comportamiento y estabilidad física de la cría, sino que, además, motiva un gran desasosiego en la madre por extrañar a sus cachorros.
Cuando una perra extraña a sus cachorros se debe intervenir para aliviar su malestar. En este artículo de Tu Gato Curioso te explicamos cómo podrás aprender a manejar este problema de la mejor manera posible para el bienestar de la madre y sus cachorros.
¿Qué pasa si se separan los cachorros de la madre?
La separación temprana influye negativamente en el desarrollo del cachorro y la salud mental de la perra.
Si lo vas hacer, será a su debido tiempo, para garantizar al máximo el equilibrio del perrito en desarrollo y evitar que nuestra perra extrañe a sus cachorros. Por ese motivo, y para evitar que la madre pueda sufra de mastitis por acumulación de leche en las mamas.
Se recomienda que la marcha de los cachorros a sus nuevos hogares se realice de forma escalonada. La relación que cada cachorro establece con su madre y hermanos es fundamental para sentar las bases de un carácter equilibrado que podremos disfrutar en el futuro. Es la familia canina la que educa al perro en una etapa vital especialmente sensible para el aprendizaje.
Sin la educación de la madre, el cachorro tendrá problemas para socializar con otros perros. El vínculo materno filial establece las bases de una afectividad sana en el cachorro.
La perra extraña a sus cachorros, por lo que sufre ansiedad, estrés y una profunda tristeza que quizá acabe derivando en un trastorno depresivo.
¿Cuándo separar a un cachorro de su madre?
Para evitar que la perra extrañe a sus cachorros y que ella y los pequeños enfermen o manifiesten problemas de conducta, no es recomendable separar a la familia hasta, como mínimo, las ocho semanas de edad de los pequeños.
Situaciones comunes que fuerzan que un cachorro se separe de su madre
Cuando los cachorros mueren al nacer
El caso más extremo en el que una perra extraña a sus cachorros se da cuando estos fallecen. El cuerpo de la perra se ha preparado durante unos dos meses para gestar, parir y amamantar. Para todo ello se producen cambios en su organismo en los que destaca el papel que juegan las hormonas.
La perra sabe que le faltan sus cachorros, por no hablar de que tendrá leche y loquios, igual que si los pequeños estuviesen vivos. El estrés de la situación puede hacer que se muestre abatida. Debemos cuidarla con cariño y vigilar que remita el sangrado y que no se produzca una mastitis. En ocasiones se necesita administrar algún fármaco, siempre recetado por el veterinario.
Separación forzosa por enfermedades
Cuando un cachorro contrae una enfermedad, por lo general se encuentra débil y la perra lo desatiende, lo que pone en peligro la vida del pequeño. Además, el enfermo podría contagiar a sus hermanos, por lo que conviene separarlo y tratarlo.
Por complicaciones después del parto
Algunas de las dolencias que fuerzan esta separación son las siguientes:
Parto por cesárea: no se trata tanto de que la perra extraña a sus cachorros, sino de que no los reconoce porque su parto no ha sido natural. No obstante, el vínculo se suele restablecer una vez las hormonas de la madre se estabilizan en las horas posteriores al parto.
Problemas postparto en la perra: Algunas veces los cachorros están bien, pero es la madre la que presenta alguna enfermedad, como puede ser la eclampsia, que llega a impedirle hacerse cargo de su camada.
Parto por cesárea en perros: Se sabe que si la operación se inicia antes de que se haya producido algún nacimiento o, tras ella, se le reintegran los cachorros a la perra cuando ya se ha despertado de la anestesia. Al haberse interrumpido la cascada de hormonas es posible que, al menos durante las primeras 24 horas, la perra extrañe a sus cachorros, en este caso con el sentido de que no los reconoce. Por suerte, el vínculo puede establecerse de nuevo.
Separación temporal de un cachorro
Por último, cuando el veterinario determine que algún cachorro, por causa de fuerza mayor, como una enfermedad grave, debe ser separado de la perra, una vez recuperado, sí se puede devolver el cachorro a su madre. Esta habitualmente nota que le falta algún pequeño, puede que veamos cómo lo busca, y, por suerte, a su vuelta suele reconocerlo de inmediato.
¿Qué pasa si mi perra extraña a sus cachorros muertos?
Existe un caso extremo en el que la perra extraña a sus cachorros: cuando estos mueren. Su cuerpo se ha preparado hormonalmente durante meses para establecer un vínculo con sus hijos, así que perderlos supone un duro golpe emocional.
Cuando esto ocurre, se debe hacer un seguimiento veterinario para evitar complicaciones como la mastitis o la piometra. En el apartado psicológico, puede que la madre necesite algún fármaco para sobrellevar la situación. No obstante, lo que más va a requerir la perra es que estés a su lado, le colmes de cariño y dejes que procese el duelo a su ritmo.
Si se puede mantener a los cachorros con su madre hasta que aprendan de ella todo lo necesario para relacionarse con otros perros, muchísimo mejor. De esta forma, se garantiza una emocionalidad equilibrada y una serie de habilidades sociales que estarán mucho más asentadas en los canes jóvenes que si las aprendieran por sí mismos o de un humano.
También te puede interesar:
- ¿Qué hacer si mi perro se encuentra inconsciente?
- ¿Por qué los perros sacan mucho la lengua?
- ¿Qué hacer si mi perro sufre de convulsiones?
- ¿Tu perro tiene fiebre? ¿Cómo bajarle la fiebre a un perro?
GIPHY App Key not set. Please check settings