El amor que sentimos por nuestro minino es incomparable, su existencia, su compañía se hace imprescindible en nuestras vidas. Son muchas las personas que consideran a su mascota un integrante más de la familia, el hecho es que a pesar de no ser un humano nuestro gato nos genera emociones de la misma manera como cuando interactuamos con nuestros semejantes.
Desafortunadamente, hay cosas que no controlamos y su expectativa de vida es menor que la nuestra, lo cual significa que muchas familias se enfrentan a la pérdida de estos grandiosos compañeros.
Debido al importante vínculo que hemos construido, su ausencia puede determinar un dolor profundo, afectando nuestra salud mental, haciéndonos pasar por un momento difícil.
Hay que tener en cuenta en la forma de la pérdida, no es igual la muerte de una mascota repentinamente, por eutanasia o por enfermedad terminal. A pesar de que todas causan dolor, la última permiten irse preparando psicológicamente a la pérdida, pero la primera puede generarte un estado de shock.
En TGC queremos acompañarte en este momento de la mejor manera posible. Lo más importante, es que te prepares para despedirte consciente de que su amor y sus recuerdos, te acompañarán por siempre.
¿Cómo asimilar la partida de una mascota?
-
Ritual de despedida:
Es una actividad supremamente importante. Puedes organizar un funeral para tu mascota o hacer un viaje para despejar tu cabeza y aclarar tus emociones.
También, puedes sembrar un árbol con sus cenizas, hacer donaciones a refugios de animales en su honor
-
Compartir tus emociones:
Rodéate de personas que puedan entenderte. Reconocer y expresar lo que sientes es una de las mejores formas de afrontar la muerte de una mascota que amas.
-
Dejar que el duelo fluya y finalice:
El duelo por la pérdida de un ser querido es diferente para cada persona, tanto en características como en duración, las lágrimas, el dolor y la tristeza por la muerte de un gato deben fluir para que las emociones no se enquisten. Cada persona necesita su tiempo para incorporar la pérdida a su vida y mantener su recuerdo, sin que le bloquee desde el punto de vista emocional.
-
Cuida tu salud mental:
Es posible que en las semanas y meses posteriores, las emociones te sobrepasen y sientas ansiedad, dolor e ira. Esto es normal y hace parte del proceso de duelo. Ten en cuenta que el proceso de recuperación es diferente para todos y puede tomar un tiempo hasta que te sientas mejor. Si esto está afectando tu vida cotidiana, lo recomendable es que acudas a un profesional.
-
Ayuda a los niños:
A la mayoría de los niños les cuesta asumir que el proceso vital de los seres vivos tiene un final. El motivo es que el vínculo y la amistad que se genera entre el niño y su animal es muy sólido”, explica el psicólogo y maestro, Jesús Esteban.
No obstante hay una ventaja a favor de los adultos a la hora de ayudar a los niños en este duelo, que es la imaginación infantil. En estos casos un cuento puede ayudar al niño incorporar la dolorosa muerte del gato a su realidad de una manera menos traumática.
-
No te culpes:
El motivo de su muerte, puede estar acompañado de sentimientos de culpa; por ejemplo, porque tomaste la decisión de aplicarle eutanasia para acabar su sufrimiento después de una enfermedad, a causa de vejez o por un accidente. Es vital que sueltes esta carga emocional, ya que seguramente, durante el tiempo que permaneció a tu lado, hiciste lo que estuvo a tu alcance para cuidarlo y protegerlo.
Finalmente entrarás en una fase de aceptación y reconstrucción, en la cual ya se ha superado la tristeza; comienzas a retomar tu vida cotidiana y se asimila la pérdida como parte del ciclo de la vida en el que estamos todos los seres vivos del planeta.
Se recomienda evitar tener una nueva mascota hasta que se haya superado el proceso de duelo; y se regrese a la alegría cotidiana antes de la pérdida.
También te puede interesar:
- ¿Sabes cómo enfrentar la muerte de tu querida mascota?
- Gata sigue visitando a diario la tumba de su dueño fallecido y conmueve las redes
- Perrito recorre kilómetros todos los días para visitar la tumba de su mejor amigo
- Perrito llora y permanece junto al ataúd durante el velorio de su mamá
- Gatito de Yucatán llora frente a la tienda de don Beto; sin saber que falleció.
Ayer perdí a mi gatica, su causa fue que le gustaba caminar por los aleros del edificio donde vivo y por mas que la regañamos, ahí encontró su partida, fue muy impactante y dolorosa esta perdida,…la extraño muchísimo nunca había tenido la compañía de un gato ..y es verdad que es una experiencia muy reconfortante para un ser humano… en fin estoy muy triste