Contenido
Existen multitud de situaciones a las que los felinos responden con todo un abanico de gestualizaciones corporales y sonoras. El temor suele ser el principal detonador de estados agresivos en los gatos. Saber interpretarlas te permitirá gestionar eficazmente sus enfados para que la situación se normalice cuanto antes.
Los gatos suelen desarrollar comportamientos agresivos cuando perciben situaciones o actitudes que les generan miedo. Antes ellas, se ponen a la defensiva y optan por defenderse.
Motivos de enfado en un gato
Las causas principales que explican el enfado de un gato tienen que ver con cambios en su rutina que le hacen sentirse amenazado en su posición de privilegio.
El hecho de ser destetados y separados de su madre y hermanos antes de los 3 meses de vida los predispone a manifestar ansiedad y estrés por separación.
Si el origen del enfado radica en la presencia de otro animal o persona que copa toda tu atención deberás permitir que tu gato vaya familiarizándose con él o ella. Recurre a los difusores de feromonas o facilítale objetos con su olor para que vayan conociéndose. Nunca le obligues a acercarse si no quiere. El proceso debe afrontarse de forma gradual.
Síntomas de enfado en un minino
Las señales que demuestran el enfado de un minino van desde el gruñido, hasta el bufido que constituye el eslabón máximo de ira, antesala del arañazo o del mordisco.
- Repliega las orejas: Es un acto reflejo en el gato cuando siente miedo o está enfadado. Dirigirá sus antenas sensitivas hacia atrás como advertencia de su estado de tensión. Es la primera manifestación corporal en la que deberás fijarte.
- Te ignora: No atiende a tu llamada, evita mirarte o parece no verte aunque estés a su lado. Es un indicio inequívoco de que te está dando a entender que has hecho algo que no le ha gustado y que está enfadado contigo. Deberás darle tiempo antes de acercarte a él.
- Esconde tus pertenencias: Suele ser usual que los gatos reaccionen escondiendo los objetos de sus dueños cuando estos se marchan de vacaciones. No es sino una muestra de su deseo de llamar su atención para que les dediquen caricias.
- Hace sus necesidades fuera del arenero: si tu gato orina fuera de la bandeja sanitaria está tratando de llamar tu atención. Se declara en rebeldía por tu ausencia, pero no le regañes porque su enfado es de bajo perfil. Simplemente desea que lo quieras y que le agasajes con tus mimos.
- Gruñe: Puede suceder que no te ignore pero que gruña cuando estás cerca o incluso cuando lo acaricias. Este sonido guarda poca similitud con el ronroneo, puesto que te resultará desagradable. No le agobies, probablemente, en un par de días se le pase.
- Te muestra sus dientes: Ascendemos un escalón más en la escala de enfado de tu mascota. Si abre la boca y te enseña los dientes no cabe duda de que está muy enojado contigo. No es recomendable que ante esta reacción te acerques a él para calmarlo. Será contraproducente.
- Arquea la espalda: Arquear la espalda y erizar el pelaje para aparentar ser más grande es una estrategia de defensa natural hacia una amenaza. Tu minino no puede disimular sus sensaciones y si tiene motivos para estar enfadado no dudará en manifestarlo con una conducta tan agresiva como esta.
Igualmente, tampoco es buena idea que dejes a bebés o a niños pequeños solos con un gato enfadado. Difícilmente sabrán interpretar correctamente sus respectivos lenguajes corporales y la situación podría ser peligrosa para la integridad de los pequeños.
¿Cómo lograr hacer desaparecer el enfado de un gato?
Consejos:
- Lo mejor que podemos cuando un gato inicia un episodio de hostilidad es alejarnos. En un primer momento el animal solo reaccionará por instinto. Lo ideal es cerrar la puerta y dejar a la mascota encerrada por una media hora si esto es factible. Esta medida no solo servirá de protección, sino que además busca evitar que el felino pierda confianza en su dueño. Pasado el tiempo, es muy probable que el ejemplar haya olvidado lo sucedido.
- Pasado el momento crítico los dueños deberán intentar que el gato se acerque y nunca al revés. Para ello, lo mejor es atraer al animal con una golosina o alimento húmedo. Si es el bocado preferido de la mascota mucho mejor.
- No es recomendable regañar o castigar al gato enfadado. Debes entender que esta es solo una reacción natural producto de un estímulo externo. Analiza cada comportamiento y ten un poco de empatía con tu mascota.
- Cuando un gato está enfadado no es bueno acercarnos demasiado. Sin embargo, será de mucha ayuda tratar de comunicarse con la mascota con sonidos cariñosos y suaves.
- Si vas a ausentarte por unos días prepara tu maleta el mismo día de tu partida y sin estridencias. No permitas que tu gato escuche ruidos ni nada que le indique que te marchas.
- Vierte unas gotitas de flores de Bach en su agua. Se sentirá más tranquilo.
- Por último, si el animal se muestra amenazante se pueden accionar algunos chorros para que tome distancia. Este será un último recurso que solo podrá ser usado si es estrictamente necesario.
GIPHY App Key not set. Please check settings