in ,

¿Cómo calmar a un perro que está nervioso?

Si un perro está nervioso puede afectar a su comportamiento y a su salud, por lo que debemos utilizar todos los medios disponibles para que se relaje. En este artículo  de Tu Gato Curioso te explicamos cómo relajar a un perro nervioso de forma sencilla  para pueda estar más tranquilo y feliz.

Son muchas las situaciones en las que nuestro perro puede entrar en pánico o mostrarse muy nervioso, algún ruido fuerte, ver a otro perro con el que no se lleva bien, tener mucho estrés o simplemente padecer fobias. La ansiedad y los nervios pueden apoderarse de tu perro, y es importante que sepas cómo actuar en caso que esto suceda.

 

 

Los perros que han sido abandonados, que han sufrido abusos o han sido descuidados presentan signos de nerviosismo con mayor frecuencia que los que vienen de ambientes tranquilos.

¿Por qué se ponen nerviosos los perros?

La ansiedad puede manifestarse de múltiples maneras, desde gruñir y ladrar hasta tiritar y gemir. El mordisquear y romper cosas, ponerse agresivo, dejar de comer o comer demasiado también pueden ser signos de que tu mejor amigo está un poco nervioso y que necesita tu ayuda para poder calmarse.

¿Cómo calmar un perro nervioso?

Lo primero que debemos hacer es relajarnos y trasmitirle tranquilidad y confianza, esto se hará de forma calmada, sin gritos ni enfados, tus nervios son sus nervios. Lo ideal es que lo converses con tu veterinario y juntos puedan descubrir la causa de su malestar y eliminarlo.

Consejos para ayudar a un perro nervioso

  • Actividad física:

Practicar actividad física, no es sólo un gran beneficio para la salud de nuestro perro, sino que además ayuda a calmarlo. Cada día debemos intentar pasar ese tiempo de desconexión junto a nuestro perro, además se puede hacer de diversas formas beneficiosas para ambos: saliendo a correr, un parque público donde poder jugar con la pelota, playas para perros, largos paseos, senderismo en la montaña, actividades con otros perros, etc.

  • Llama su atención:

Debemos evitar que nuestro perro se centre en el foco que le causa angustia, es decir, debemos llamar su atención y distraerlo. Un poco de comida por delante de su hocico puede hacer que su mente se centre en la comida y no en los miedos. Jugar a la pelota o correr un poco junto a él también puede ayudar a distraerlo por completo.

  • Evita sus fobias:

Si tu perro tiene miedo a algo, no le obligues a experimentarlo. Si le dan miedos los ruidos, no lo lleves por las calles más ruidosas, eso solo le asustará más y le creará un gran trauma. Primero hay que trabajar sus miedos y luego, con la ayuda de un adiestrador profesional o etólogo, hacerles frente.

  • Mejora su espacio:

Mejorar el estado de nuestra vivienda es un factor que puede pasar desapercibido. Sin embargo, debemos saber que nuestro perro, al igual que el resto de miembros de nuestra familia, también aprecia un hogar ordenado, limpio y sin ruido. Estos factores influyen de manera notable en el estado de ánimo de nuestro perro.

  • Caricias y masajes caninos:

Nuestro perro valora cualquier momento que decidamos pasar con él, tanto dentro como fuera de casa, el perro necesita nuestra atención, sentirse uno más de la familia y un entorno adecuado. Dedicarle un momento, aunque sea breve, para hacerle caricias aliviará su estrés y promoverá la calma. El contacto físico ayuda a crear un vínculo entre el perro y el humano.

  • No medicar a nuestro perro:

Nunca debemos medicarlo para intentar calmar un estado de ánimo nervioso. Antes de tomar una decisión que pueda pasar factura a su salud, debemos acudir a un veterinario y conocer su opinión. Para los casos más graves, nuestro veterinario puede recetarnos algún ansiolítico para que nuestro perro esté un poco más tranquilo.

  • No fomentar los momentos de mayor nerviosismo ni premiarlos:

Si por ejemplo sabemos que nuestro perro se pone muy nervioso cuando abrimos la puerta de casa, no debemos premiarlos ni saludarlo de manera muy eufórica. Tu perro asimila ese estado de ánimo con ese comportamiento y lo repetirá continuamente.

  • Música relajante para sus oídos:

Existen diversos estudios que han demostrado el poder de la música para calmar estados de ánimos. Optar por esta terapia puede ser muy positivo para calmar a nuestro perro. Siempre es recomendable informarse sobre cómo ponerlo en práctica para escoger el momento y la música adecuada.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings