Muchas personas consideran que utilizar este tipo de producto es muy caro y es un desperdicio de dinero. Las pipetas antiparasitarias no sólo se encargan de velar por la salud del perro sino también nuestro bienestar. Es por eso que en este artículo de Tu Gato Curioso te enseñaremos como debes confeccionar pipeta casera antipulgas para tus mascotas.
¿Qué es una pipeta antipulgas?
La pipeta antipulgas está compuesta por químicos que hacen un efecto determinado sobre el animal. Algunas de ellas se enfocan en combatir a las pulgas, otras a las garrapatas y otras repelen a estos dos tipos de plagas.
Una pipeta casera antipulgas para mascotas se puede usar rápida y fácilmente. Estas se colocan a través de la vía tópica, es decir, la piel. El líquido que contiene debe ponerse en varios puntos del perro, tales como la nuca, la espalda y la base de la cola.
Cómo hacer una pipeta casera antipulgas para perros paso a paso
Necesitarás una jeringuilla pequeña (de 2 ml o un poco más) para hacer una pipeta de 2 ml, la cual suele ser una cantidad adecuada para un perro de tamaño medio.
Ingredientes
- 0,2 ml aceite de citronela
- 0,1 ml aceite de margosa o aceite de neem
- 0,2 ml aceite de eucalipto
- 1,3 ml de suero fisiológico
- 0,2 ml aceite de menta
Preparación
Asegúrate de que todos los aceites están suficientemente líquidos y si no lo están, coge el bote unos instantes para calentarlo con las manos, el calor corporal será suficiente.
Con la jeringuilla coge la dosis exacta indicada de cada ingrediente y ve moviéndola un poco para que se vayan mezclando. Es mejor si la jeringuilla tiene un poco más de 2 ml de capacidad para que se puedan mezclar bien los aceites con el suero, pero recuerda que la cantidad de líquido no debe pasar esta medida. Guárdalas en un lugar fresco, sin que les dé sol directo.
No hay que echar el contenido de la pipeta en el pelo del perro. Hay que retirar el cabello del animal todo lo que podamos y luego si se aplica la pipeta sobre la piel del perro. Si el líquido de la pipeta no se coloca directamente en la piel de la mascota esta no surtirá ningún efecto. Hay que apartar el pelo de la mascota de una zona determinada. En el caso de los perros pequeños, se debe aplicar entre las escápulas. El caso de perros grandes, se aplica a lo largo de la línea del lomo, desde los hombros hasta casi llegar a la cola. En el caso de los gatos, la pipeta se aplica sobre la piel en la base del lomo.
Evita que la mezcla entre en contacto los ojos del animal, ni de ninguna persona, ni con su nariz. Si esto sucede lávale con agua fresca y abundante rápidamente, pues los aceites pueden irritar la mucosa, sobre todo si están sin diluir.
No mezcles el uso de estos productos naturales con los que contienen químicos, pues podrían interactuar y provocar problemas además de perder eficacia.
No usarla si el can está mojado o con el pelo todavía húmedo ni si está enfermo, en tal caso consultaremos al veterinario.
También te puede interesar:
♥ Conoce el beneficio del aceite de orégano en tus mascotas.
♦ Consecuencias que trae el humo de cigarro en tus mascotas.
♣ Mascotas que puedes tener un gato, sino te gustan los perros ni gatos.
♠ ¿Sabes como enfrentar la muerte de tu querida mascota?
GIPHY App Key not set. Please check settings