Contenido
Desde el primer momento en que adquirimos a una mascota, representa un compromiso. Seguramente te acordaras desde el primer momento en que viste lo viste por primera vez, desde que era un bebe y ahora ya ha envejecido con el paso de los años, como todo ser vivo.
Por ese motivo tenemos que hacer que nuestra mascota viva su última etapa de su vida de la mejor manera posible, ya que requieren de cuidados especiales. Ahora los avances médicos e investigación veterinaria, han mejorado la calidad de alimentación y en la toma de medidas preventivas y el cuidado ante posibles enfermedades
Probablemente desconozcas qué tienes que hacer cuando tu mascota se hace mayor es por eso que en este artículo de TGC te damos algunos consejos de como debes cuidar a tu mascota.
Debes saber que la edad depende del tipo de animal que sea y del tamaño. Estas son las edades a las que, generalmente, los animales empiezan a considerarse geriátricos
Perro de tamaño grande: 7 años
- Perro de tamaño pequeño: 9 años
- Perro de tamaño grande: 7 años
Gatos: 8 años
Cualquier animal de compañía que llegue a los 8 años debe empezar a realizarse pruebas geriátricas.
Esta edad es una aproximación, la etapa de vejes de una mascota puede estar definida por múltiples factores, pues no solo la edad, también dependerá de la alimentación y cuidados que ha recibido desde que era pequeño.
Síntomas más comunes en una mascota anciana
Estos síntomas no empiezan a la vez ni en cuestión de poco tiempo. Sin embargo, es algo que no podemos dejar pasar.
Estos son algunos síntomas visibles que experimentan las mascotas geriátricas:
- Falta de energía
- Cambios de peso ( aumento en los perros, disminución en los gatos)
- Horas de sueño prolongadas en el día.
- Instintos menos agudos, como la vista, el olfato y el oído.
Enfermedades más comunes
Cuando una mascota empieza a envejecer, empezamos a notar una serie de efectos en ella a los que debemos prestar atención.
Lo más recomendable es contar con un chequeo anual, independientemente de la vacunación. Así, detectaremos las enfermedades antes de que se manifiesten los síntomas, mejorando así el pronóstico.
Las enfermedades más comunes en animales de la tercera edad son:
- Enfermedades dentales y de encías
- Artritis y menor movilidad
- Estreñimiento
- Sistema inmunológico más débil
- Enfermedades del corazón
- Disminuye la capacidad pulmonar
- Fallos y enfermedades renales
- Incontinencia y ensanchamiento de la próstata
- Fallos hepáticos
- Pérdida de audición
- Pérdida de visión y enfermedades oculares (como la esclerosis nuclear o cataratas)
Recomendaciones
- Requerirá de una dieta balanceada de fácil digerir y de acorde a su edad, estado de salud, peso y talla.
- Debido a que sus huesos y articulaciones son más débiles requerirá de actividades físicas suaves.
- Cuidar de que siempre estén abrigados, ya que su temperatura corporal ya no es la misma.
- Monitorea los signos de deterioro mental, una rutina predecible y enriquecimiento ambiental ayudan a retrasar los signos de envejecimiento cerebral de las mascotas.
- Asegúrate que tu mascota este siempre bien hidratada.
- Darles un aseo necesario.
Debemos darle desde que nace una vida de calidad en la que viva, se alimente y disfrute como una mascota sana. Así, se retrasará la vejez y acudir recurrentemente a tu veterinario en esta época es necesario para que le esté evaluando
También te puede interesar:
- Repartidor salta a una piscina para salvar a un perrito anciano que se estaba ahogando
- Hombre abre un asilo para perros que fueron abandonados en su vejez
- Gata de 23 años que fue entregada a refugio solo necesitaba amor para ser feliz
- Conoce los animales más Longevos del Mundo
GIPHY App Key not set. Please check settings
One Comment