Los niños, desde la infancia, suelen desarrollar miedos hacia cosas, como los ruidos fuertes, miedo a los animales, etc. El miedo es un sentimiento que se genera a través de una mala experiencia vivida o bien hacia lo desconocido. Estos miedos provocan ansiedad en los niños, que debe ser correctamente manejado para evitar el desarrollo de otras patologías, tanto físicas como psicológicas, y por ende aprender como superar el miedo a los animales.
El miedo es una reacción fisiológica diseñada por la evolución para eludir situaciones de peligro, inmediato y potencial, cabe destacar que el miedo a los animales suele ser irracional y desproporcionado, por lo cual constituye una fobia.
Miedo y fobia son términos distintos. El miedo es un sentimiento que se genera o bien a través de una mala experiencia vivida o bien hacia lo desconocido. Suele ser una reacción para ponerse a salvo de un potencial peligro. La fobia, sin embargo, no responde a ningún estímulo lógico, ni razón aparente. A veces con mirar imágenes el niño muestra su fobia. Otras veces con ver a un perro atado, ya siente una gran angustia, hasta que no desaparece del todo de su campo visual.
Los animales, en especial las mascotas, son seres muy sociales. Por lo general todo perro, gato u otra especie que se observa por la calle, están acostumbrados a los humanos, así que no hay que temerles a ellos.
Finalmente, mucho de los miedos infantiles a los perros u otro animal, vienen porque algún adulto, más que en su comportamiento, que con sus palabras, también ha dado a entender que son animales peligrosos.
Consejos para hacer frente a un niño que tiene miedo a los perros y como superar el miedo a los animales
- Es fundamental que no lo riñas, ni le obligues a cambiar de actitud, explicarle que el miedo es normal en ciertas situaciones.
- Habla con él y analicen juntos, la situación con naturalidad.
- Ir afrontando las fobias, juntos poco a poco, por ejemplo si un niño le tiene miedo a los perros, no los evites siempre cuando cruces por la calle. Puedes empezar también haciendo que el niño pueda acariciar y tocar a un cachorro y poco a poco los de mayor tamaño.
- Ofrecerle tu apoyo, es muy importante para él y demuéstrale que no tiene que tener miedo de una situación cotidiana.
- Ayúdale a que el mismo evalué, su nivel de miedo y proporcionarle estrategias para que, poco a poco vaya venciéndolo.
También te puede interesar:
♥ Consejos para vivir con niños y gatos.
♦ Razas de gatos ideales para los niños.
♣ Mascotas que puedes tener en tu casa, sino te gustan los perros ni gatos.
♠ ¿Qué hago si me muerde mi mascota? (Primeros auxilios)
Si con estas estrategias, no funcionan, es el momento de acudir a un profesional, para que utilice técnicas adecuadas para combatir esta fobia irracional.
GIPHY App Key not set. Please check settings