in ,

¿Cómo detectar si mi perro esta anémico?: Prevención y tratamiento

La anemia en los perros, es una enfermedad que se produce por una deficiencia de glóbulos rojos en el sistema circulatorio.

Se trata de un problema de salud grave ya que los glóbulos rojos tienen una importante función: transportar el oxígeno por el sistema circulatorio y repartirlo por los diferentes órganos y tejidos del cuerpo.

Causas de la anemia en perros

Existen tres tipos de anemia en función de las causas que la provocan:

  1. Anemia hemorrágica: se produce cuando el perro pierde mucha sangre. Los motivos son varios: una fuerte herida, parásitos externos o úlceras. La pérdida de sangre provoca debilidad en el perro.
  2. Anemia hemolítica: en este caso encontramos dos variantes. Por un lado, la anemia hemolítica inmunomediada, que es la más común y se produce porque el propio sistema inmunológico del perro destruye los glóbulos rojos, impidiendo así que se reproduzcan y produciendo una falta de los mismos en sangre. Y, por otro lado, la anemia hemolítica congénita, en la que la deficiencia de glóbulos rojos en el perro se debe a causas hereditarias. La anemia hemolítica también puede producirse por parásitos intestinales.
  3. Anemia aplástica: se produce cuando la producción de glóbulos rojos en la médula ósea no compensa la pérdida natural de estas células, lo que produce un desequilibrio en la cantidad de glóbulos rojos en sangre. En este caso, puede ser ocasionada por infecciones, tumores, toxinas.

Síntomas de la anemia en perros

Cada perro puede presentar sintomatologías distintas:

  • Presenta letargo, es decir, nuestro perro se cansa más de lo acostumbrado
  • El interior de los párpados, las mucosas y las encías lucen más pálidas de lo normal
  • Pérdida del apetito o si no tiene el hambre voraz que le caracteriza
  • Es incapaz de hacer sobreesfuerzos físicos, tales como correr detrás de su juguete favorito o subirse al sofá para echarse una siesta.

Tratamiento y prevención de la anemia en perros

Las causas subyacentes para que tu mascota presente anemia son diversas, por lo que el tratamiento canino será distinto en cada situación:

  • Pérdida de sangre → Transfusión
  • Enfermedad → Tratamiento operatorio y administración de medicamentos
  • Parásitos → Desparasitación

Junto con los resultados de un análisis de sangre, el veterinario podrá verificar el diagnóstico y el tipo de anemia y su tratamiento.

Esta enfermedad al tener causas distintas de aparición, es difícil proponer tan solo un remedio preventivo, pero una correcta alimentación suele ser suficiente en la mayoría de los casos.

¿Cómo alimentar a un perro con anemia?

La alimentación juega un papel muy importante en el perro que sufre anemia ya que suelen observarse carencias de proteína, hierro y vitaminas importantes. Exceptuando en los casos de anemica hemorrágica interna producida por una úlcera (en cuyo caso el perro se estará tratando con bombas de ácido y antibióticos) podemos ofrecer los siguientes alimentos para dar fuerza al perro enfermo y ayudarle a recuperar algunos nutrientes necesarios:

Esta dieta vendrá determinada por el peso del perro y estará caracterizada por contener un aporte extraordinario de hierro, proteínas y vitaminas B12.

El hierro es imprescindible para ayudar en el tratamiento del perro con anemia. Se estima que los perros necesitan incluir 1 miligramo de hierro por cada 12 gramos de alimento. Los alimentos de calidad son los más recomendados ya que permiten al animal absorber correctamente el aporte nutricional que necesita. Algunos alimentos ricos en hierro son:

  • Hígado de ternera
  • Carne de cordero
  • Carne de buey
  • Salmón
  • Atún
  • Anchoas
  • Bonito
  • Sardina
  • Judías o frijoles
  • Almejas
  • Berberechos

vitaminas del tipo C

  • Pimientos
  • Melón
  • Coliflor
  • Espinacas
  • Col cruda

 Proteínas:

  • Huevos
  • pollo
  • Arroz
  • Jurel
  • Caballa
  • Dorada
  • Col de bruselas
  • Brócoli
  • Espinacas

 Vitaminas del tipo B:

  • Avena
  • Harina de arroz
  • Manzana
  • Sandía
  • Patatas
  • Boniatos
  • Diente de león
  • Plátano

Cuidados de un perro con anemia

  • No exponerle al calor excesivo.
  • Ejercicio o paseos extremadamente largos.
  • Intentaremos que beba agua fresca o sopa frecuentemente para evitar la deshidratación durante el día. Eso puede provocar un aumento de las ganas de orinar por lo que será útil hacer más paseos durante el día, pero de duración corta.
  • Desparasitar a nuestro perro externamente de forma mensual y desparasitar internamente de forma trimestral serán buenos consejos para que eso no vuelva a suceder.
  • El seguimiento Del calendario de vacunación y la visita veterinaria cada 6 meses obligatoria serán formas de prevenir que vuelva a desarrollarse esta enfermedad.

Recuerda que el veterinario es el único profesional capaz de diagnosticar y tratar esta enfermedad de forma efectiva, que puede ser confundida con facilidad con otras dolencias habituales en los perros por los síntomas que presenta.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings