Los tumores de piel se encuentran entre los tumores caninos más frecuentes sometidos a diagnóstico citológico. Dado que el propietario los visualiza fácilmente, con frecuencia acuden a la clínica para recibir atención veterinaria.
¿Qué es un tumor cutáneo?
Se llaman tumores cutáneos a los que se presentan en la piel propiamente dicha (en la epidermis o en la dermis) y se llaman tumores subcutáneos a los que se presentan inmediatamente debajo de la piel.
Tipos de tumores de piel en perro
- Tumores cutáneos malinos y
- Tumores cutáneos benignos
Los tumores cutáneos malignos crecen rápidamente y pueden emigrar a otras partes del cuerpo (proceso conocido como metástasis), dañando otros órganos e incluso causando la muerte del perro. En cambio, los tumores benignos pueden causar cierta molestia pero normalmente no causan daños de seriedad.
Existen muchas formas de tumores y neoplasias cutáneas en perros, pero algunas de las más comunes son:
- Adenoma perianal
- Hemangioma
- Hemangiosarcoma
- Linfoma
- Lipoma
- Melanoma
- Papiloma
- Tumor de células basales
- Tumor de la glándula apócrina del saco anal
- Tumor venéreo transmisible
Síntomas
Los síntomas varían según el tipo de tumor, pero en general se encuentran masas prominentes de tejido, como bultos que sobresalen al tocar al perro o que se notan a simple vista. Síntomas comunes de tumores cutáneos son:
- Presencia de nódulos, ya sean redondeados o en forma de coliflor.
- Masas pedunculadas que se proyectan sobre la piel (como con un tallo).
- Prominencias cubiertas con piel escamosa, o sobre piel desnuda.
- Nódulos o prominencias sangrantes o ulceradas.
- Pérdida del apetito
- Apatía
- Vómitos
- Disminución del peso
Diagnostico
El diagnóstico de un tumor de piel generalmente comprende la evaluación celular a través de citología o histopatología, posterior clasificación y búsqueda de metástasis para una adecuada estadificación clínica. En la gran mayoría de los casos, el tratamiento de elección para los tumores cutáneos sigue siendo la extirpación quirúrgica. Sin embargo, esta decisión depende del tipo de neoplasia, así como de su grado, estadio y ubicación.
¿Cómo diferenciar un absceso de un tumor en perros?
Debido a su típico aspecto, en los perros es fácil diferenciar un absceso de un tumor, ya que un absceso presenta calor y pus. Este último se puede extraer con una punción.
Causas
Las causas son variadas. Los tumores de piel pueden ser causados por infecciones, cáncer o simplemente por acumulación y compactación de masas de grasa debajo de la piel.
Factores de riesgo
Los factores ambientales pueden jugar un papel importante en el desarrollo de tumores, pero los factores genéticos también tienen un rol fundamental.
Razas de perros son propensas a desarrollar tumores cutáneos
- basset hound
- boxer
- bullmastiff
- elkhound noruego
- golden retriever
- kerry blue terrier
- scottish terrier
- weimaraner
Tratamiento para tumores de piel en perros
- El tratamiento dependerá de cada caso individual y se hará según el tipo de tumor concreto y las condiciones del perro enfermo. De esta manera, podemos ver que:
- Los tumores benignos generalmente no necesitan ser tratados: ya que no causan mayor problema. Solamente se procede a eliminarlos con cirugía si existieran riesgos o molestias para el perro.
- Los tumores malignos suelen ser extirpados mediante cirugía: pero la radioterapia, la crioterapia y la quimioterapia pueden emplearse en algunos casos como alternativas a la cirugía y en otros como complementos.
GIPHY App Key not set. Please check settings