Contenido
Los perros recién nacidos necesitan de muchos cuidados, y ya que son pequeños suelen ser un blanco fácil y perfecto para las pulgas, ya que proporcionan mucho calor, humedad y alimento a estas. Además, también es la edad más complicada para tratar este problema en perros. Si un cachorro recién nacido tiene pulgas, lo más normal es que se las haya contagiado su madre u otra mascota conviviente
¿Que son las pulgas?
Las pulgas son parásitos que se alimentan de la sangre de un animal a través de la piel. Son de color marrón o negro y de pequeño tamaño.
En el huésped producen picor, enrojecimiento de la piel, anemia si hay mucha cantidad e, incluso, pueden ser vectores o vehículos de bacterias o parásitos intestinales.
Además de ser especialmente molestas, las pulgas pueden trasmitir enfermedades a los perros, tales como diplidosis o hemoplasmosis. Precisamente por este motivo resulta tan importante eliminarlas de forma pronta y efectiva, así como utilizar productos preventivos para evitar su reaparición.
Síntomas de pulgas en cachorros
- Rascado compulsivo: Al ser muy pequeños no pueden rascarse por sí mismos, así que es probable que lo veamos cómo se frotan contra su madre, y en la cama donde duermen.
- En el pelaje del cachorro se verán los insectos, además se verán pequeñas manchas negras o marrones que se mueven de prisa o saltan.
- Heces de pulgas: Si humedeces un poco del pelaje del cachorro podrás ver puntos negros inmóviles que al contacto con el agua, se tornan de un color rojizo.
¿Cómo quitar las pulgas a un cachorro?
Los perros cachorros no pueden utilizar antiparasitarios para perros adultos, ya que tienen componentes que podrían producir una intoxicación por pipeta en perros.
Nunca se debe de utilizar pipetas, collares o champús antiparasitarios que encontremos en el mercado para perros adultos o que no estén prescritos por un veterinario en una clínica u hospital veterinario.
Recuerda que los antiparasitarios solo pueden estar recetados por el veterinario, puesto que contienen principios activos.
Pasos de cómo se debe eliminar las pulgas en los cachorros
1.-Baño de agua tibia: el agua templada te ayudará a poder lavar bien a tu pequeño peludo y a que las pulgas salgan de su pelaje. El agua nunca puede estar fría ni caliente, pues los recién nacidos son especialmente sensibles a la temperatura.
2.- Champú para cachorros: enjabona bien a tu perro con suaves masajes y evita que la espuma llegue a sus orejas y ojos, es mejor evitar usar el champú para cachorros en la cabeza. Enjuágalo bien con agua tibia abundante, evitando que esta toque la cabeza.
3.- Peine especial para pulgas: existen peines con púas muy finas especiales para eliminar pulgas y piojos así como a sus huevos. Pasa el peine anti pulgas por todo el cuerpo del cachorro sin apretar, pues puedes dañar su piel. Ten espacial cuidado con la zona de la cara.
4.- Deshacerse de las pulgas: conforme vayas sacándolas tendrás que eliminar las pulgas por completo, y también a sus huevos, sino en poco rato volverán a estar en el pelaje del mismo perro o de otro de la camada, o incluso en ti o tu ropa.
5.- Por ultimo: Secar al cachorro, cuando termines de desparasitar al pequeño tendrás que secarlo bien con toallas y deberás repetir este proceso con cada cachorro de la camada si hay varios. Es vital que no se queden mojados pues su salud es delicada y podrían resfriarse.
¿Cómo prevenir las pulgas en perros recién nacidos?
- Los cachorros son más susceptibles a sufrir la infestación de parásitos como las pulgas y las garrapatas por su débil sistema inmunitario. Por esa razón es importante controlar de forma regular su pelaje y estado de salud.
- Cepilla regularmente a tu cachorro, entre 2 y 3 veces por semana como mínimo, para mantener su manto sano y detectar posibles parásitos de forma pronta. Evitando así el riesgo de transmisión de enfermedades.
- Lavar sus camas y demás lugares de descanso.
- Pasar el aspirador por toda la casa por si se ha podido quedar algún huevo o pulga en el suelo. Si no tienes aspirador, debes barrer varias veces y fregar con lejía.
- Recuerda que los cachorros no deberían salir a la calle hasta que no tengan administradas las primeras vacunas. A partir de este momento, se considera que su sistema inmunitario es suficiente maduro y es cuando debemos acudir al veterinario para consultarle cuándo administrar el primer desparasitante.
GIPHY App Key not set. Please check settings