in , ,

¿Cómo enterrar a una mascota?

Cuando la mascota fallece en el veterinario, este nos ofrece una alternativa. Pero cuando el fallecimiento ocurre en casa, el asunto es doloroso y genera mucha incertidumbre.

La muerte de una mascota es muy dolorosa para muchas personas. Y aunque queremos dejar de lado este pensamiento, tenemos que estar preparados, tanto mentalmente como saber las cosas que realizaremos, para cuando suceda este lamentable suceso.

Cuando la mascota fallece

  • Lo primero que deberás de hacer es  ver  si  ya no tiene signos vitales. Busca el pulso de tu mascota y fíjate si aún respira. Quizá esté en mal estado, pero no muerta
  • Actúa de forma rápida, de preferencia dentro de las primeras 24 horas, pues su cuerpo comenzará a descomponerse, por lo que debes enterrarlo lo más pronto posible.
  • En caso tengas otras mascotas se recomienda dejarlas observar el cuerpo, lo olfateen e interactúen con él para que se den cuenta que ya no estará con ellos y así dejen de buscarlo por un tiempo.
  • Tras esto, verifica si tienes un lugar adecuado para enterrarlo y si la legislación, como ocurre en algunos países europeos, te lo permite. De ser así, puedes hacerlo en tu jardín.

Medidas a tomar ante la muerte de una  mascota

Raquel Allavena, patóloga en el Servicio de Diagnóstico de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Queensland, Australia, destaca que, si bien el entierro de una mascota en el patio trasero del hogar parece una solución fácil para despedirse de un animal de compañía, también es la más peligrosa.

Allavena advierte que si una mascota fallece a causa de una enfermedad que podría contagiarse a otros animales o incluso a las personas, sus restos también podrían suponer un riesgo para la salud tanto humana como animal como es en el caso del Parvovirus, la toxoplasmosis y la salmonelosis.

En cualquier caso, la muerte de un animal, ya sea por efectos de una enfermedad o por la eutanasia, debe gestionarse de forma responsable, apunta Allavena, quien sugiere una serie de alternativas como los  crematorios y los cementerios  de mascotas, ya que de esta forma se evita el riesgo de contaminación ambiental.

¿Cómo enterrar a tu mascota?

  • Entierro en un cementerio de animales. Funciona de forma muy similar a los entierros de las personas. El gran problema de esto es que no hay demasiados cementerios de animales en muchos países.
  • Incineración colectiva y eliminación de cenizas. Normalmente de este servicio se encarga el Ayuntamiento de cada lugar. En algunos lugares este servicio es gratuito, pero en otros puede tener algún coste. Eso depende de la normativa de cada lugar. Una de sus principales desventajas es que, al tratarse de una cremación conjunta con otros animales, los dueños no pueden quedarse con las cenizas de sus mascotas, ya que es imposible saber cuáles son las de ella.
  • Incineración individual y recuperación de cenizas. Si se desea tener una mayor intimidad, se puede optar por esta opción con la que, sin duda, la despedida de nuestro animal podemos realizarla con el mayor respeto y afecto. En este caso el propietario del animal puede recibir una urna con sus cenizas e incluso un certificado de incineración individual.

¿Cómo enterrar a tu mascota en el jardín de mi casa?

Tras haber elegido el lugar donde reposarán los restos de tu mascota deberás contar con cosas indispensables como pala, un costal de cal viva si tu mascota pesa 15 kilos (pero si excede ese peso necesitarás dos costales), otro costal de piedras, un pedazo de tela o algodón natural opcional y una planta o piedra grande.

Procedimiento:

  • Cavar un hoyo de al menos 1.5 metros de profundidad para evitar problemas de olores.
  • Poner una capa de cal viva.
  • Colocar el cuerpo de tu mascota, sin bolsa plástica, directamente sobre la cal. Pero si quieres cubrirlo usa algodón orgánico y una vez envuelto colócalo sobre la cal.
  • Cubrir el cuerpo con cal completamente hasta que no se vea ningún pelo.
  • Poner una capa de tierra y aprisionarla hasta que quede firme.
  • Como otra capa, colocar las piedras de tierra.
  • Nuevamente poner el resto de tierra y aprisionarla.
  • Sembrar un árbol en ese espacio o colocar una piedra grande para saber dónde está tu engreído o engreída. Además, evitarás que otras mascotas desentierren los restos.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings