in

Como hacer un examen físico a los gatos mayores.

Los gatos  especialmente pueden acompañarnos, generalmente, entre 12 y 18 años. Si tu gato ya ha cumplido ya sus 8 años, será hora de empezar a pensar más en sus cuidados, pues empieza a considerarse un felino de edad avanzada.

Los gatos mayores representan un porcentaje importante de los gatos que acuden a la consulta, en concreto un 30 %. Aunque la media de vida es de 13-14 años, cada vez encontramos más gatos de hasta 18, 19 o 20 años.

A la hora de la llegada del paciente felino geriátrico a la consulta, tenemos que saber diferenciar los cambios relacionadas con la edad de los cambios que se producen por la enfermedad, pues no necesariamente van unidos. Esto es fundamental para intervenir de forma prematura y poder garantizar la calidad de vida del paciente.

Según la revista Journal of Feline Medicine and Surgery, quien cubre el campo de la medicina veterinaria aplicada a los gatos domésticos, ha publicado un estudio que abarca la exploración de gatos geriátricos y cómo debe realizarse un adecuado examen físico de estos animales

El informe señala, en primer lugar, que un examen completo comienza incluso mientras se observa desde la distancia, puesto que la simple observación puede servir de ayuda a la hora de detectar cambios en los patrones de respiración, además de la marcha, la postura, la fuerza, la coordinación y la visión.

Un examen físico del que aseguran que se puede realizar en cualquier orden, siempre y cuando sea minucioso y las áreas dolorosas sean examinados en último lugar. Las partes más invasivas deben ser revisadas al final del proceso con el objetivo de reducir el estrés, tales como el examen dental, la temperatura o el corte de uñas, toma de muestras y estudios de imágenes.

10 pasos que se debe de hacer para evaluar a un gato geriátrico

  • Medir la presión arterial

Determinar la presión arterial en cada examen proporciona una información que resulta esencial, según el estudio. Con la edad incrementa el riesgo de hipertensión y en gatos que superan esta edad aparece con mayor frecuencia.

  • Peso y condición corporal

El estudio incide también en la importancia fundamental de conocer el peso corporal del gato y así determinar cuál es la puntuación de condición corporal en cada visita.

  • Estado de hidratación

El estado de hidratación en el que se encuentra un gato mayor tiene un valor extremo, puesto que algunas de las comorbilidades más habituales, como la enfermedad renal crónica y la diabetes mellitus, ocasionan una pérdida gradual de fluidos corporales.

  • Las uñas, la piel y su pelaje

Las uñas tienden a engrosarse y encarnarse, por lo que mantener su calidad es fundamental. Cualquier cambio puede ser particularmente problemático para los gatos geriátricos o mayores, que además sufren un dolor excesivo para usar un rascador.

  • Evaluar las mucosas, cabeza y cavidad bucal

Examinar tanto la nariz como la boca requiere la palpación de los contornos nasales y la visualización de las encías, faringe, paladar, área sublingual y dientes. Además se debe observar de manera cuidadosa la pérdida inusual de piezas dentales. La palpación del área entre las mandíbulas y debajo de las mismas puede ayudar a identificar tumores o adenopatías.

  • Exploración ocular

Para realizar la evaluación oftálmica se incluye un examen cuidadoso de las cámaras anterior y posterior, el color y la forma del iris y el área de la retinaLas lesiones habituales que progresan con el envejecimiento son la esclerosis lenticular, la atrofia del iris, la melanosis del iris, las cataratas focales o lineales y la producción variable de lágrimas.

Las evaluaciones secuenciales del ojo y las imágenes concomitantes de las lesiones, junto con los cambios de color y de estructura, alertarán al veterinario con antelación sobre la posibilidad de desarrollar una neoplasia.

  • Palpación del cuello

La palpación del cuello, siempre y cuando el gato se encuentra sentado con esta parte de su cuerpo extendida o de pie con la cabeza elevada y girada hacia cada lado, revelará una glándula tiroides palpable en el 80% o más de los casos de hipertiroidismo felino. Sin embargo, también puede darse la existencia de un nódulo palpable en gatos con enfermedad no tiroidea.

  • Auscultación torácica y examen abdominal

Se podrá identificar soplos o arritmias cardiacas y evaluar sonidos pulmonares. Puesto que el tórax craneal debe ser compresible, las masas mediastínicas craneales pueden disminuir esta compresibilidad. Mediante una técnica suave, la recomendación es palpar cada órgano durante la palpación abdominal para notar:

  • Evidencia de dolor o masas
  • Áreas de intestino engrosado
  • La cantidad y consistencia de las heces
  • La textura, la forma y tamaño de los riñones y la vejiga
  • El tamaño y la ubicación de ganglios linfáticos identificables
  • Examen ortopédico

El examen ortopédico ayuda a identificar cambios en las articulaciones, tales como engrosamiento, líquido, crepitación, dolor y amplitud de movimiento. Palpando suavemente las extremidades y las articulaciones individualmente se comprobará su grosor o sensibilidad. De hecho, algunos gatos pueden no mostrar signos de dolor ni tener crepitaciones a la palpación.

  • Examen miofascial

Evaluar la masa muscular y asignar una puntuación, prestando especial atención a las áreas de atrofia muscular, puesto que pueden indicar condiciones dolorosas localizadas. Las áreas en las que se produce un aseo excesivo pueden indicar zonas de dolor subyacente. Por otra parte, la pérdida de masa muscular general suele indicar con más asiduidad una enfermedad sistemática.

También te puede interesar:

 

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings