in ,

¿Cómo prevenir el síndrome del cachorro nadador?

El síndrome del cachorro nadador, es conocido también como el síndrome del nadador; es una enfermedad del desarrollo que ha sido poco estudiado.

¿Qué es el síndrome del cachorro nadador?

Se trata de una anormalidad del desarrollo poco frecuente que se da en los cachorros. Esta se caracteriza por la posición en la que se encuentran los perros que permanecen con las extremidades delanteras y traseras extendidas y el pecho pegado al suelo.

¿Qué pasa con los perritos con el síndrome del nadador?

Los cachorros estiran sus patas y no logran ponerse de pie por sí solos. Muchas veces estos animales son sacrificados, pero puede ser tratado.

¿Qué provoca el síndrome del nadador?

Según algunos expertos, el síndrome del cachorro nadador afecta en el desarrollo de los ligamentos, músculos y tendones. Además, otros especialistas notan que es un problema congénito.

Síntomas del síndrome del nadador en perros

El síntoma principal, es caminar como si nadara, los cachorros afectados por el síndrome del nadador pueden presentar más signos como los siguientes:

  • Debilidad.
  • Deambulación y ataxia (falta de coordinación de los movimientos).
  • Incapacidad para ponerse de pie.
  • Hiperextensión de las extremidades.
  • Decúbito esternal (con el esternón y abdomen contra el suelo).
  • Locomoción similar al acto de nadar.
  • Heridas por arrastrar las patas.
  • Estreñimiento.
  • Disnea (dificultad para respirar).
  • Pérdida de peso (generalmente son los animales más débiles en la camada, ya que no pueden alimentarse).

Causas del síndrome del cachorro nadador

Las causas pueden variar, pero generalmente se asocia a un defecto de nacimiento, es decir, que se desarrolla durante el embarazo. Además, hay expertos que sostienen que hay un componente:

  • Hereditario (que se transmite de padres a hijos).
  • Ambiental (después del nacimiento hay una falta de estímulos para caminar o un suelo resbaladizo).
  • Nutricional (los déficits nutricionales también pueden conducir a este síndrome).

¿Cómo curar el síndrome del cachorro nadador? 

  • Usar una superficie rugosa de cama para que el cachorrito no resbale y así pueda fortalecer sus patas para ir poniéndose en pie poco a poco.
  • Como no se puede poner en pie se orinará y defecará manchándose, así que procurar limpiarlo a menudo para que no tenga escoceduras por falta de limpieza hasta que se empiece a mejorar y se mantenga en pie.
  • Masajear al cachorro por todo el cuerpo y hacer flexiones-extensiones de todas sus extremidades con mucho cuidado. Así se activa la circulación y se tonifican los músculos de forma pasiva.
  • Colocarlo en posición natural con las piernas juntas y en pie, y provocar que camine. Nos puede ayudar sujetarlo con una especie de arnés para tener la otra mano libre y colocar bien las patas.
  • Cuidado con los vendajes que se emplean para colocarles sus extremidades más juntas (al unir una a otra) porque esos vendajes pueden provocar lesiones desde ligeras, como rozaduras, a graves como cortes de la circulación sanguínea. Deja la realización de ese tipo de vendajes en manos de un profesional y vigílalos cada poco tiempo.
  • Mantener al cachorro en su peso ideal o ligeramente delgado para favorecer que se tenga en pie. Puedes disminuir el tiempo en que mama o proporcionarle menos pienso en cada toma.
  • Llevarlo a un fisioterapeuta para que realice ejercicios de rehabilitación como los mencionados e incluso más avanzados como son los ejercicios en piscina. El peludo tendrá que realizar terapia física a diario, siendo lo más recomendable cuatro o cinco sesiones al día durante diez minutos.
  • En ocasiones la cura se desarrolla de forma natural a medida que el cachorro va creciendo. Pero, es mejor no jugar con la salud de nuestro cachorro y consultar a un veterinario.

¿En que perros se produce el síndrome del nadador?

Algunos factores genéticos son predisponentes y es mas frecuente observarlo en razas:

  • Condrodistroficas; que son aquellas en las que la fisicalidad del perro se caracteriza por un dorso alargado y patas cortas como el Basset hound, el Jack rusell, aunque cualquier perro puede sufrirlo.
  • Braquicéfalas; perros de hocico corto y cráneo ancho, en proporción tales como.: el bulldog inglés, bulldog francés y el carlino.

El 90% de los cachorros consigue recuperarse y llevar una vida completamente normal gracias a la terapia. Sin embargo, algunas personas prefieren abandonarlos debido al miedo o la desinformación. Si te ocurre, no lo hagas.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings