in ,

¿Cómo prevenir la caspa en los gatos?

La piel de un gato es el órgano más grande de su cuerpo y uno de los más importantes cuando se trata de protegerlo contra infecciones, parásitos o agentes irritantes. También puede verse afectada por la caspa.

¿Qué es la caspa en gatos?

La caspa no es más que el desprendimiento de piel muerta en forma de pequeñas láminas blanquecinas que podemos ver sobre la piel o pelo de nuestro gatito.  Una pequeña cantidad de caspa puede parecernos poco importante, pero la sequedad de la piel que indica podría acabar por provocar signos clínicos como piel enrojecida y rascado excesivo, al punto de que los gatos afectados llegan a producirse heridas al intentar aliviar el picor. Por eso conviene encontrar la causa que está provocando la caspa y eliminarla cuanto antes para evitar complicaciones.

Síntomas de que un gato tiene caspa

Si observas que tu felino comienza a rascarse de manera mucho más frecuente de lo habitual o si presenta pequeños puntos blancos en su pelaje que son más visibles cuando comienzas a acariciarlo, estás frente a un posible caso de caspa en gatos.

Causas                  

  • El ambiente seco puede provocar que la piel del animal se reseque y produzca caspa. Es más habitual en gatos con poco pelo o de pelo y piel claros.
  • Sobrepeso: generalmente, los gatos obesos dejan de limpiar su pelaje de manera adecuada, por lo que, la higiene decae considerablemente. Las partes de los felinos que más suelen presentar caspa, son aquellas a las que más les cuesta llegar a aquellos felinos que sufren de sobrepeso.
  • Una alimentación con carencias en Omega-3 reseca la piel del felino, provocando la aparición de caspa.
  • Las alergias: las alergias son otra de las causantes frecuentes de la caspa. Las mismas pueden deberse a diversos factores: alimentos, productos para el baño, medicamentos e incluso a factores de nuestro entorno.
  • Algunas razas son más propensas a tener caspa, como en el caso del gato persa.
  • Los gatos son muy susceptibles al estrés, y a los cambios en general, pudiendo generar caspa. Lo más conveniente es proporcionar al animal un ambiente estable.
  • La presencia de un ácaro denominado Cheyletiella provoca lo que se conoce como «caspa caminante». Aunque con un simple vistazo parece caspa, realmente son pequeños parásitos que se alimentan de la piel del animal. Es muy contagioso por lo que se recomienda suprimir cuanto antes.
  • Enfermedades como la tiña y la dermatitis pueden confundirse en sus estados iniciales con problemas de caspa.

Tratamientos para la caspa de los gatos

Si detectamos una cantidad anormal de caspa que se va acumulando lo ideal sería consultar con un veterinario. El tratamiento dependerá de la causa que nos esté produciendo esta caspa.

Así, si se trata de un tema alimenticio el tratamiento consistiría en cambiar a una comida adecuada, si es tema de hidratación se puede colocar un humidificador en casa para tener un ambiente más húmedo, además de tal vez incluir el uso de un champú adecuado para gatos y para esta condición.

La dieta es fundamental. Hay que asegurarse de que su alimento contenga Omega-3 y sea rica en fibra para evitar que sufra sobrepeso.

Para eliminar la caspa, cepillar a nuestra mascota es fundamental. Aunque los gatos no necesitan ser bañados, podemos aplicar productos en seco.

Si la causa que nos está produciendo el aumento de caspa es una enfermedad, ya sea una alergia, una parasitosis o una enfermedad interna de otro tipo como las mencionadas en el apartado anterior, tendríamos que tratar esa enfermedad de forma adecuada y con la mejoría de esta veremos también como va desapareciendo esta caspa.

Por tanto, lo más importante será acudir al veterinario en busca del diagnóstico profesional con las preguntas y pruebas adecuadas para detectar la causa primaria y solucionar el problema de raíz.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings