in ,

¿Cómo prevenir la torsión de estómago en los perros?

La torsión gástrica o torsión de estómago en perros es un motivo de urgencia veterinaria ya que suele suceder de manera repentina y el cuadro clínico puede empeorar en cuestión de minutos, pudiendo provocar incluso en algunos casos la muerte del perro.

¿Qué es la torsión gástrica y por qué se produce?

La torsión de estómago en perros es una patología en la cual el estómago del perro sufre una distensión anormal, debido a la acumulación de alimentos, líquido y gas, además de una rotación que altera su posición anatómica habitual.

La dilatación del estómago comprime órganos torácicos y abdominales, así como los grandes vasos: por ejemplo la vena cava-, afectando al funcionamiento de éstos y favoreciendo que el paciente entre en estado de shock por falta de circulación sanguínea desde el abdomen hacia el corazón. También podrán aparecer otras complicaciones, como una necrosis de la pared gástrica e intestinal, que se pueden perforar (Peritonitis); insuficiencia renal y hepática, arritmias; dificultad respiratoria, etc.

Factores agravantes 

Aunque no se sabe exactamente el origen de esta grave patología, se suele asociar a:

  • Una gran ingesta de comida o líquidos previamente, y realizar ejercicio extenuante después.
  • Es más común en determinadas razas canina, sobre todo grandes, y las probabilidades de padecerla aumentan con la edad. Entre las razas de padecerlas tenemos: dogo alemán, labrador y Golden retreiver, bóxer, pastor alemán, mastín, caniche gigante, san Bernardo o caniche gigante, entre otros.
  • Estrés. Una excitación excesiva, comer muy deprisa, etc. puede aumentar las probabilidades de sufrir una torsión del estómago.
  • Perros que beben abundantemente (haciendo entrar aire en su aparato digestivo a cada trago).
  • Perros que beben mucha agua después de haber comido pienso seco, que se hinchará dentro del estómago pudiendo provocar su dilatación

Síntomas

  • Distensión abdominal aguda.
  • Vómitos y arcadas no productivos (es decir, donde no se expulsa comida y/o contenido estomacal).
  • Nerviosismo del perro, babeo, dolor abdominal, dificultad respiratoria.
  • Dilatación excesiva y rápida del abdomen
  • Expulsión constante de gases
  • Salivación abundante
  • Dificultad para respirar
  • Un sonido ‘hueco’ si se golpe con cuidado en la cavidad abdominal
  • Debilidad, decaimiento y falta de apetito

Con el paso de las horas, el paciente puede deprimirse y su estado puede empeorar.

¿Cuánto dura una torsión gástrica?

Una torsión de estómago es una patología que progresa rápidamente y puede derivar en la muerte del paciente, si no se realiza una intervención de urgencia.

Hay perros que consiguen permanecer relativamente estables sufriendo una torsión gástrica unas 48 o 72 horas. Lo imperativo es llevar a cabo una intervención quirúrgica cuanto antes. No hay remedios fáciles ni caseros para atacar la dilatación gástrica, no hay ni un segundo que perder. Lo único que se puede hacer para resolverla es una operación; si no, el perro fallecerá.

Prevención

  • Fraccionar la comida. Ofrecer al animal raciones más pequeñas y más veces al día. Y no hacerlo en cuencos elevados.
  • Evitar que beba mucha agua de una vezsobre todo después de la comida.
  • Evitar que el perro coma muy deprisasobre todo si está nervioso. Es mejor no interrumpirlo ni intentar jugar con él mientras come.
  • Restringir el ejercicio físico muy intenso antes y después de comer.
  • No proporcionar alimentos a última hora de la noche.
  • Hacerle beber agua de forma controlada.
  • Establecer un intervalo de tiempo para que repose después de las comidas antes de realizar cualquier esfuerzo físico o actividad
  • Muchos criadores y propietarios de razas con más riesgo piden a los veterinarios que realicen una gastropexia preventiva –la fijación del estómago dentro del abdomen- para evitar que se produzcan las torsiones de estómago.

Tratamiento

El tratamiento de una torsión de estómago es exclusivamente quirúrgico. El procedimiento que se realiza es el de recolocar el estómago en su posición habitual y se fija a la pared costal: se llama Gastropexia. También se evaluarán los daños producidos: es posible que durante la intervención se retire también el bazo.

 

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings