El cáncer en los gatos provoca la división descontrolada de células en distintas partes del cuerpo, provocando así en la mayoría de los casos la aparición de un tumor. Sospechar que tu gato podría padecer cáncer es algo aterrador, nadie quiere eso para su mascota, pero por eso que en este artículo de Tu Gato Curioso te mostraremos todo lo que necesitas saber acerca del cáncer en gatos.
El cáncer
El cáncer es un término que se utiliza para describir un conjunto de enfermedades. Todas ellas tienen en común que las células de determinadas partes del cuerpo crecen y se dividen sin detenerse, lo que provoca una expansión hacia los tejidos de alrededor. Algunos tipos de cáncer forman además unos bultos que conocemos como «tumor» o «neoplasia» y que son en realidad una acumulación de células.
¿Qué es un tumor y cuándo es canceroso?
Un tumor es un crecimiento incontrolado de células que forma un bulto. A veces, estos bultos pueden alterar los órganos y hacer que no funcionen correctamente, y cuando esto sucede, puede ser gravísimo para tu mascota.
Tipos de tumores
Hay dos tipos de tumores: benignos y malignos. Los tumores benignos se quedan donde se formaron por primera vez, lo que significa que en realidad no son cancerosos y en general, son relativamente fáciles de tratar, dependiendo de su ubicación.
Los tumores malignos son cancerígenos y pueden ser agresivos e invasivos a medida que se extienden por todo el cuerpo. Estos últimos pueden ser graves y bastante difíciles de tratar.
Tipos de cáncer en gatos
Los gatos pueden llegar a sufrir muchos de los mismos tipos de cáncer que los humanos. Algunos de los más comunes son:
- Linfoma: cáncer de un tipo de glóbulo blanco llamado linfocito.
- Leucemia: cáncer de la médula ósea.
- Cáncer de mama, también llamado «tumores de la glándula mamaria»: estos comienzan como un pequeño bulto en la glándula mamaria de tu gato.
- Carcinoma de células escamosas: este cáncer en la piel de tu gato generalmente aparece como un bulto o parche blanco, y puede parecerse a ciertos problemas de piel de gato.
- Sarcoma de tejidos blandos: este tipo de cáncer puede afectar la piel, la grasa, los tejidos conectivos, los nervios y los pequeños vasos sanguíneos debajo de la piel.
Síntomas de cáncer en gatos
A menos que el cáncer se materialice realmente como un bulto físico y puedas verlo o sentirlo, deberás asegurarte de prestar más atención a su comportamiento y estado de ánimo. Algunos de los síntomas de cáncer en gatos que debes tomar en cuenta son:
- Pérdida de peso: a menudo los gatos con cáncer tendrán poco apetito y pueden perder mucho peso.
- Dificultad para masticar: si tu gato muestra dificultades para masticar, podría ser un signo de cáncer de boca. Es importante revisar y limpiar regularmente sus dientes para que puedas estar atento a cualquier posible problema en la boca.
- Vómitos y diarrea: el cáncer en los gatos puede afectar el sistema digestivo, por lo que estos síntomas pueden ser un indicador importante.
- Letargo: si tu gato se esconde más de lo habitual o pasa más tiempo durmiendo, podría ser una señal de que no se siente bien.
- Bultos, protuberancias y lesiones: si tu gato tiene bultos o llagas que no parecen sanar, puede ser un signo de cáncer de piel de gato (este es uno de los síntomas más obvios, pero también uno de los menos comunes).
- Dificultad para respirar: a veces el cáncer en los gatos puede causar líquido o inflamación en los pulmones o alrededor de ellos, lo que puede dificultarles la respiración.
Otros síntomas:
- Resoplidos
- Ictericia
- Distensión abdominal
- Debilidad, en sus extremidades inferiores.
- Pérdida de apetito
- Pérdida inexplicable de peso.
- Depresión
- Halitosis, permanente o fuerte.
- Salivación intermitente o continua.
- Cojera
Causas:
Las más comunes son:
- Predisposición genética
- Exposición a determinados factores
- Infecciones virales
Diagnóstico de cáncer en gatos
El veterinario deberá realizar pruebas. Generalmente se realiza una ecografía, un análisis de sangre y/o el uso de rayos X para detectar la localización y la extensión del tumor, pero se debe confirmar mediante el examen del tejido sospechoso. Para ello se realiza una biopsia, es decir, una extracción de tejido, que después será analizada en el microscopio.
Tratamiento del cáncer en gatos
El tratamiento del cáncer variará dependiendo del tipo de cáncer, la localización, la presencia o no de metástasis, de las posibilidades económicas del propietario, de la calidad de vida del felino, la edad del felino o del equipo del que disponga el especialista.
Los tres tipos de tratamiento del cáncer en gatos son:
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimioterapia
Prevención
La prevención y estar alerta a cualquier síntoma anormal en tu minino, son medidas fundamentales para contrarrestar cualquier tipo de anomalía a tiempo. De igual forma, mantener una alimentación adecuada, permitirá que tu gato tenga todos los nutrientes necesarios para estar siempre saludable.
GIPHY App Key not set. Please check settings