Los gatos son expertos escondiendo el dolor, por lo que suele ser difícil poder detectar las enfermedades solo fijándonos en si el animal parece sufrir o no. La gastritis en gatos es una de las enfermedades más comunes, pero también una de las más dolorosas y difíciles de tratar
Es normal que tu felino vomite de vez en cuando, pero la cosa puede tornarse seria si este signo clínico se mantiene por semanas. Una de las causas habituales de vómitos en los gatos es la gastritis, es decir, la inflamación de su mucosa estomacal. Esta condición general puede presentarse de forma esporádica (aguda) o a largo plazo (crónica).
¿Qué es la gastritis en gatos?
Se conoce como gastritis como una enfermedad del estómago caracterizada por la irritación de las mucosas del estómago. Esta enfermedad genera mucho dolor en quién la padece.
Este cuadro clínico puede presentarse en 2 variantes, las cuales vienen definidas por la duración de los síntomas:
- Gastritis aguda: provoca síntomas esporádicos (durante 24-48 horas) y suele ser autorresolutiva, es decir, desaparece sin ayuda médica. La causa suele ser simple, como la ingesta de un alimento en mal estado.
- Gastritis crónica: esta variante patológica provoca síntomas que permanecen por 2 semanas o más. Su etiología es más compleja y la causa radica en muchos casos en una enfermedad a nivel gástrico o sistémico.
Síntomas
Entre los síntomas de la gastritis están:
- Los vómitos, puede ser amarillo o verde y puede contener bilis o sangre fresca.
- Dolor abdominal
- Pérdida de apetito
- Diarrea
- Comportamiento esquivo del gato.
- Falta de acicalamiento que se evidencia en un pelaje sucio y descuidado.
- Deshidratación
- Debilidad por anemia
- Letargo
- Heces con sangre cuando la enfermedad es crónica.
- Alteración en las mucosas, mostrándose amarillentas como síntoma de intoxicación o pálidas por la pérdida de sangre.
- Babeo
Causas de la gastritis en gatos
No siempre es posible determinar la causa de la gastritis crónica en los gatos La principal causa generadora de gastritis es el estrés. Los gatos son especialistas en problemas de ansiedad, lo cual explica que la gastritis sea una de las enfermedades que más los atacan.
- El gato puede sufrir gastritis por haber comido algo inadecuado.
- El pienso que consume puede provocarle una reacción hipersensible del estómago.
- Cuerpos extraños atascados en el estómago: pelos, plantas tóxicas, entre otras.
- Algunos medicamentos (por ejemplo, antiinflamatorios y ciertos antibióticos) pueden producir gastritis aguda.
- Comer alimentos en mal estado
- Parásitos intestinales
- Ingesta de analgésicos de uso humano
- Alimentos caseros picantes o muy grasosos
- Quimioterapia
- Diabetes: los cuadros diabéticos provocan síntomas gastrointestinales tanto en gatos como en humanos.
- Contaminación por heces de otros animales
Consecuencias de una gastritis sin tratamiento
Una simple gastritis puede pasar a ser una gastritis crónica con daños en las paredes del estómago y alteraciones en la flora bacteriana.
Tratamiento
El tratamiento será siempre el que el veterinario indique, tras hacer una valoración de la situación concreta. Normalmente, el veterinario podrá recomendar algún fármaco con antieméticos para los vómitos, antiácidos y protectores gástricos. Asimismo, también indicará una dieta especial y abundante agua. Algunos casos incluirán antibióticos y corticosteroides.
Si el caso de gastritis es leve, los médicos suelen suspender la alimentación y regular la hidratación hasta que la inflamación ceda. Al comienzo de la enfermedad, un ayuno de al menos 12 horas ayudará a que el sistema digestivo se depure.
Consejos:
- Dispón de una fuente de alimentos limpia y seca a su alcance. Lava muy bien los platos donde come.
- Elimina la causa de su estrés
- Ofrécele agua abundante y fresca. Los vómitos y diarreas pueden causar deshidratación así que debes vigilar que reponga poco a poco los líquidos que haya perdido.
- Sigue al pie de la letra la administración de medicamentos que sugirió el médico
- Si la causa de la gastritis es la quimioterapia, consulta con el veterinario para que le proporcione un protector gástrico más potente
- Vigila las cantidades de alimentos. Lo mejor es seguir una dieta blanda al principio del tratamiento mientras el estómago se recupera.
- Cuida la rutina de tu gato para evitar nuevos episodios de gastritis.
- Ten paciencia. La gastritis es difícil de curar y también es recurrente, así que aún después de que mejoren los síntomas, no debes bajar la guardia.
Como habrás podido comprobar, la gastritis en gatos es una enfermedad multifactorial que no se puede diagnosticar desde casa. Si tu gato vomita por más de 24 horas, no dudes en acudir al veterinario.
GIPHY App Key not set. Please check settings