in ,

¿Cómo saber si mi gato tiene un déficit de calcio?

La descalcificación felina es una enfermedad que afecta a gatitos pequeños en desarrollo hasta el año de vida y se observa con frecuencia en pacientes de 1 a 6 meses; generalmente está asociada a una deficiencia de calcio  en la dieta y una nutrición inadecuada de la madre durante la preñez y la lactancia.

Importancia del calcio en las mascotas

El Calcio es un mineral esencial para perros y gatos; es vital para funciones del organismo como, entre otras:

  • La formación de huesos y dientes
  • La transmisión nerviosa
  • La señalización de las células
  • La contracción de los músculos
  • Coagulación de la sangre

El calcio es uno de los minerales más importantes ya que además de permitirles el correcto funcionamiento de su sistema óseo les permite controlar sus funciones cardíacas, hormonales y regulares el sistema nervioso y salud general.

La descalcificación felina

La deficiencia de calcio en la dieta sumando a una mala nutrición de la madre durante la gestación y lactancia es muy probable que el gatito manifieste un cuadro de descalcificación que se traduce en un andar vacilante, temblores, dolor al caminar o saltar.

Lo más grave de esta patología es que en algunos casos se descalcifican las vértebras  de la columna produciendo desplazamientos vertebrales con la consecuencia de una parálisis que en muchos casos es irreversible, también en gatitas hembras existe una mala calcificación de los huesos de la pelvis, quedando ésta más estrecha y el animal se desarrolla con un canal de parto de menos diámetro que el normal y como consecuencia lleva a graves problemas en futuros partos.

 

¿Cuándo es necesario suplementar calcio para perros y gatos?

En los felinos, el calcio permite que tengan ligamentos fuertes y se reduzcan las probabilidades de sufrir de artrosis. Adicionalmente, debido a sus hábitos alimenticios es conveniente buscar un alimento según su etapa de desarrollo: cachorro, adulto, anciano, ya que estos alimentos tienen los niveles adecuados de calcio que ellos requieren, esto permitirá un buen desarrollo en sus órganos y un adecuado estado de salud.

Si le das a tu mascota un alimento completo y balanceado, el  fabricante se asegura de la cantidad de raciones necesarias recomendada para tu perro o gato y no es recomendable añadir ningún tipo de suplemento de calcio. La única excepción es que exista una prescripción veterinaria.

La principal razón para suplementar calcio es cuando preparamos nosotros la comida para nuestro perro o gato, ya sea cruda o cocida y, sobre todo, como veremos después, cuando no sea posible añadir huesos a su dieta diaria.

Calcio para perros y gatos a partir de huesos

Es necesario recordar que los gatos aún conservan su instinto felino carnívoro por lo que su dieta mayoritariamente debe estar constituida de proteína animal. Y sin duda, la mejor manera de aportar suficiente calcio a nuestro amigo es mediante huesos. Estos son fáciles de administrar, contienen muchos minerales, no sólo calcio, y tienen una relación calcio fósforo perfecta de 2-2,5 a 1.

La mayor parte de la gente que da dieta BARF lo da triturado junto con la comida. La cantidad de hueso carnoso que deberíamos incluir está en torno al 15-25%:

  • Un 15% cuando tratemos con huesos duros (carcasas y otros) y no estemos dando cereales
  • Un 20% cuando demos huesos más blandos (tipo cuellos) y no demos cereales
  • Un 20% cuando los huesos sean duros y demos cereales (ya que los fitonutrientes en los cereales son antagonistas del calcio)
  • Un 25% si damos huesos blandos y cereales

Con esta candidad de huesos cubrimos ampliamente las recomendaciones del NRC.

Suplementos de Calcio para perros y gatos

Los más comunes son los siguientes:

  • Cáscara de Huevo: consistente en la cáscara de huevo machacada Nuestra recomendación es que uses las cáscaras de tus huevos de consumo si estos son ecológicos. Estos puedes machacarlos, incluso con su membrana, y secarlo para su uso.
  • Citrato de Calcio: un compuesto químico puro.
  • Cal de Algas: obtenido a partir de algas, principalmente rojas.
  • MCH: hueso literalmente molido
  • Fosfato dicálcico: muy utilizado en pastillas

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings