La sexualidad de los perros generalmente ocurre cuando tu cachorra tiene entre 7 meses y 2 años dependiendo de su tamaño o raza.
Es importante que conozcamos las etapas por las que tu perrita atravesará durante su etapa reproductiva, porque así podrás controlar y manejar de mejor forma sus períodos de celo.
- Podrás prevenir embarazos no deseados / nuevos cachorros
- planear embarazos para tener nuevos cachorritos
- evitar peligros, ya que los perros en celo a menudo son impredecibles e incluso se escapan de casa.
¿Qué es el celo en las perras?
El celo es aquella etapa en la que la perra comienza a ovular con el fin de encontrar un macho para llevar a cabo la reproducción. Son periodos limitados que duran varios días en los que la hembra se deja montar por el macho. Obviamente, solo las hembras no castradas o esterilizadas llamarán la atención de aquellos machos que tampoco lo estén.
Síntomas del celo
Es esencial reconocer los síntomas del celo canino.
- orina más a menudo
- Levanta su pata de forma distinta al orinar o cuando vea a un perro
- Presta más atención a los machos
- Se vuelva más mimosa
- Esta más perezosa o inquieta
- Lleva con normalidad su periodo de celo o no sepa bien cómo reaccionar
- se escapa para practicar cómo esconderse de los machos
- Órganos sexuales inflamados
- Perdidas de sangre
- Pérdida de apetito
La menstruación de las perras en celo
La menstruación es una característica de todos los mamíferos, lo que equivale al periodo de las mujeres. Sin embargo, el periodo de una perra es distinto, pues tendrá su primera menstruación nada más alcanzar la pubertad. Por lo general, las hembras están en celo dos veces al año, y cada periodo dura 2 o 3 semanas
Las perras de razas pequeñas suelen ser más precoces y entrar en celo entre los 6 y 9 meses de edad, las razas más grandes o gigantes entre los 9 meses y el año de vida.
El celo en sí mismo puede durar entre 15 días a 1 mes, esto depende de cada perrita. Es importante saber que el sangrado no es parte del celo en sí, es una etapa previa, como un aviso, lo normal es que el sangrado llegue de 7 a 10 días previo a la aparición del celo.
Etapas del celo:
1- Proestro: Los machos se sienten atraídos pero ella los rechaza. Hay que tener ojo ya que algunas veces aparecen cambios de actitud y personalidad. Aquí es cuando veremos un pequeño sangrado que puede durar de 7 a 10 días.
2- Estro: Es el período en donde ocurre la ovulación, por lo que aceptará a los machos. El sangrado disminuye hasta desaparecer, y puede durar entre 5 días o más, dependiendo de cada perra.
3- Metaestro: La perra vuelve a rechazar al macho, ya que lo normal sería que en el ciclo anterior, si tuvo contacto con un macho, haya quedado preñada, por lo tanto entra en el período de gestación, el cual puede durar entre 3 a 4 meses.
En esta etapa podemos ver conductas inusuales como la “pseudo preñez”, que es cuando la perra no quedó preñada pero su organismo cree que sí; por lo que se comporta extraño y adopta juguetes como si fueran sus cachorros.
4- Anestro: Es la etapa de descanso sexual y es variable en las perras según su nivel de hormonas y edad. Es en esta etapa donde se recomienda realizar las esterilizaciones.
Muchas perras, después de experimentar el primer celo cambian el carácter haciéndose más territoriales y agresivas que antes.
Aquí es donde se recomienda esterilizarla. No obstante, debemos analizar cada situación en particular para ver si la esterilización realmente ayudará a la perra, o podemos recurrir a otros tipos de terapias como Flores de Bach, Medicina Homeopática, entre otras. No todas las perras que son esterilizadas cambian su carácter, aunque la mayoría suelen mostrarse más estables pasado un tiempo.
Cómo tratar a una perra en celo
- Nunca dejarla a la perra sola en el patio/ jardín: para evitar embarazos no deseados, sal con tu perra cuando estéis en el exterior y ella esté en celo, con correa.
- Nada de paseos sin correa: Incluso si crees que tu perra está muy bien educada, cuando esté en celo nada de dejarla sin correa: los instintos de la naturaleza son los más difíciles de entrenar.
- Combina el ejercicio con el descanso: Cada perro tiene un comportamiento distinto durante el celo. Algunos se pasan todo el día cansados y otros no paran de moverse. Observa cómo reacciona tu mascota y elige la dosis de descanso y ejercicio que necesita para que se sienta bien.
- Visita a un veterinario: Si bien el celo no es ninguna enfermedad, no te vendrá mal consultar con tu veterinario e informarte sobre el celo ante cualquier duda o dificultad.
- Pon mentol en la punta de su cola: Este es un buen truco para cuando salgáis de paseo y poder así disimular su olor. Te resultará útil si algún macho se acerca de repente, para que no rastree a la hembra en celo.
Siguiendo estos consejos, podrás acompañar a tu perrita durante sus etapas de celo de la mejor forma, así como saber qué hacer en cada momento. Si al contrario crees que es tiempo de no pasar más por estos ciclos, también puedes considerar la castración o esterilización, habla de esto con el veterinario y toma la mejor decisión para favorecer la calidad de vida de tu adorable mascota.
GIPHY App Key not set. Please check settings