La diabetes canina es un trastorno metabólico debido a la ausencia total o parcial de insulina, una hormona sintetizada en el páncreas, que envía señales al organismo para poder utilizar la glucosa.
Esto hace que el can tenga niveles de azúcar en la sangre demasiados altos, algo muy peligroso para la salud. Por ello, en este artículo de Tu Gato Curioso te ayudaremos a responder todas tus dudas sobre cómo si tu perro tiene diabetes.
La diabetes en perros afecta sobre todo a los canes mayores y de mediana edad.
La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y que permite que las células del organismo de un animal puedan aprovechar la glucosa (el azúcar) de la sangre y hacerlas funcionar. La glucosa es la “gasolina” del cuerpo, es lo que permite al organismo producir energía.
Las células necesitan glucosa porque es su “combustible” pero a su vez necesitan la insulina para captar la glucosa presente en la sangre; por lo tanto sin insulina las células no pueden detectar la glucosa.
Según la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales, en España entre el 20 y 40% de los perros que padecen sobrepeso u obesidad pueden desarrollar diabetes al igual que la falta de ejercicio que agrava el riesgo.
También te puede interesar:
♥ ¿Sabes que medicamentos son dañinos para tu mascota?
♦ Aprende cómo debes actuar si ves a tu perro atragantarse.
♣ El sorprendente efecto de la espirulina en perros.
♠ Beneficios de la levadura de cerveza para perros.
¿Cómo saber si mi perro tiene diabetes?
Los signos clínicos pueden variar dependiendo de la fase de la enfermedad, generalmente son los siguientes:
- El perro bebe agua mucho más de lo normal y orina muchas veces, pudiendo llegar a deshidratarse.
- El perro come mucho más que antes, pero no engorda (polifagia).
- Letargia: el can se muestra cansado y poco activo.
- Formación de cataratas en los ojos y pérdida de visión.
- Otros problemas: abdomen hinchado, vómitos, diarrea, crisis convulsivas, etc
- La quema continua de grasas y proteínas hacen que se acumulen muchas sustancias toxicas en la sangre.
Si tu can tiene estos síntomas debes llevarlo a una clínica veterinaria para que le realicen pruebas de sangre para confirmar con el diagnóstico.
Un perro diabético va a tener que estar en tratamiento con insulina toda su vida ya que el páncreas no va a volver a sintetizarla.
La esperanza de vida de un perro estabilizado con insulina es similar a la de las mascotas sanas de la misma raza. Una buena comunicación entre el veterinario además del cumplimiento del régimen de tratamiento es fundamental.
Con ejercicios, una dieta correcta y la insulinoterapia se puede controlar con éxito la salud de su adorada mascota.
GIPHY App Key not set. Please check settings