in ,

¿Cómo se debe de acariciar y saludar a los perros de forma correcta?

En este artículo, de Tu Gato Curioso, vamos a explicar una serie de pasos a seguir para saber cómo saludar a un perro que no pertenece a nuestro entorno, para así evitar llevarnos algún susto.

Si somos amantes de los animales es muy probable que si vemos un perro por la calle sintamos esas ganas imparables de acercarnos y acariciarlo con toda nuestra buena voluntad, sin embargo, saludar y acariciar a estos peludos no es una tarea tan simple y puede tener repercusiones negativas si no se hace correctamente.

Cómo saludar a un perro que no conocemos

  • Aunque nosotros ya vivamos con un perro y creamos q por lo tanto conocer los hábitos y costumbres caninas, cada animal es diferente y tiene una actitud distinta con los extraños. Por eso, aunque a nuestro perro le encanten unas cosas, no podemos asumir que a los demás canes también les van a agradar.
  • Primero de todo, debemos tener el consentimiento del dueño del can para acercarnos y saludarle, ya que no sabemos qué clase de perro es, si sufre alguna enfermedad o dolencia o si simplemente está en proceso de socialización o adaptación. Una vez hayamos pedido permiso, podremos proceder a acercarnos al animal.
  • Para acariciar al perro, lo que debemos hacer es acercarnos lentamente a él y quedarnos quietos cerca de él. Debemos dejar que sea el quien sienta curiosidad por nosotros y nos huela.
  • Debemos evaluar su estado de ánimo, si está tranquilo y relajado, podemos alzar un poco nuestra mano para que la huela. No debemos realizar movimientos bruscos pues podría malinterpretarlos y asustarse o defenderse.
  • Nos tenemos que agachar un poco, mirándolo pero no de frente, si no con la cabeza un poco girada ya que es más amable y una de sus señales de calma que no identificará como agresivo.
  • Empezaremos de forma correcta acariciarlo suavemente por el cuello, en la parte trasera, la que continúa con su columna vertebral. No debemos acariciarlo por el hocico cómo hacen algunas personas ni tampoco en la cabeza.
  • A los perros no les gusta que les acaricien la cabeza, por lo menos no a la mayoría. Sin embargo es algo que permiten a sus dueños y personas de su círculo de confianza, pero un perro desconocido no se sentirá cómodo si le acariciamos la cabeza de buenas a primeras.
  • Otro de los movimientos que debemos evitar, son las palmadas en la zona del lomo o acariciarlo con mucha fuerza. No les gusta nada y podrían revolverse para morder.
  • Por norma general, las patas, la barriga, la boca y la parte de arriba de la frente son zonas donde no les suele gustar, aunque hay excepciones, por supuesto. Una curiosidad es que tienen también partes erógenas que muchas veces tocamos sin saber: en las hembras, es la base de la cola y en los machos es la zona del pecho, que son las dos partes que rozan cuando copulan.
  • Es conveniente cuidar el tono de voz a la hora de hablar a nuestros amigos peludos, la emoción y el entusiasmo hace que les hablemos en voz alta y que les chillemos, lo que les hace sentirse molestos.
  • Algunos perros sienten miedo y se sienten amenazados si la persona que les saluda lleva puesto sombrero o gorra, por lo que por seguridad debemos retirarlos previamente.
  • La actitud y la reacción del perro a un saludo dependerán del tamaño, de las experiencias previas que han tenido, si siente hambre, si está acostumbrado a socializar con personas… No todos los perros reciben igual los estímulos.
  • Si tenemos un perro en nuestra familia los saludos que le hacemos a nuestro amigo pueden no ser tan agradables para otros perros, por eso debemos respetar a los perros y dueños que nos encontramos.
  • Por último, sabremos si al perro le están gustando nuestras caricias y mimos si entornan un poco los ojos, están tranquilos o, si por ejemplo, dejamos de acariciarlos y nos piden que no paremos. Suelen hacerlo acercándose más a nosotros, dándonos la patita o poniéndola encima nuestra, o lamiéndonos. Es su forma de pedir más amor.

Pautas básicas:

  1. No mirar a los ojos del perro fijamente.
  2. No moverse bruscamente cuando se acerquen al perro.
  3. No gritarle al perro.

Pasos para que tu perro salude a otros perros

El perro debe socializar con su entorno lo más pronto posible, desde cachorro, con otros humanos pero también con otros perros. Esto hará que el proceso sea mucho más fácil.

  • Preguntar a la dueña o dueño del otro perro si éste es sociable.
  • Si lo es, dejar que el otro can se acerque al nuestro para que se huelan.
  • Si hay un mínimo gruñido por alguna parte, separarlos inmediatamente.
  • Repetir este proceso una vez más y si no funciona, dejarlo por el momento.

Ahora que ya sabes cómo saludar a un perro y cómo hacer que el tuyo se relacione con el resto, es el momento de ponerlo en práctica.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings