Contenido
El hipertiroidismo es una enfermedad felina frecuente que afecta especialmente a los gatos mayores, y rara en perros, está causada por una producción excesiva de hormonas en la glándula tiroides, que se sitúa en el cuello.
El hipertiroidismo provoca que el gato esté más activo, coma y beba más, pero también que pierda peso y empeore la salud de su pelo.
El hipertiroidismo felino es una enfermedad que ha experimentado un auge tremendo desde los años 70. No hay una única causa y se cree que la concentración en Yodo de las dietas puede tener un papel determinante. Actualmente las dietas comerciales para gatos oscilan entre concentraciones muy reducidas en yodo y concentraciones muy elevadas en yodo, lo que puede originar el desarrollo de esta enfermedad en gatos predispuestos por otros factores.
Esto es un gran problema ya que los propietarios de estos gatos no advierten que estén enfermos, muy al contrario, creen que están contentos, animados, además los propietarios de gatos gorditos están más contentos ya que adelgazan, por lo que el diagnóstico se realiza tarde y puede tener consecuencias graves para el corazón y el riñón del animal.
¿Qué es el hipertiroidismo?
El hipertiroidismo se produce cuando la glándula tiroides produce hormonas tiroideas en exceso. Es la enfermedad endocrina más común en gatos mayores de 8 años.
En casi el 99 por ciento de los casos, el hipertiroidismo es causado por un tumor benigno (no canceroso) de la glándula tiroides. La glándula tiroides, en forma de mariposa, se encuentra en el cuello, con un lóbulo a cada lado. Desempeña un papel importante en la regulación del «motor» o tasa metabólica del cuerpo. Cuando la glándula tiroides produce una cantidad excesiva de hormonas tiroideas, hace que el «motor» del gato funcione a una velocidad anormalmente alta. Esta alta tasa metabólica afecta negativamente a casi todos los órganos del gato.
Síntomas de hipertiroidismo en los gatos
- El síntoma fundamental es que adelgazan pero en cambio tienen buen apetito y además tienen hiperactividad.
- Beben más agua y hacen más pis.
- Nerviosismo. Algunos maúllan más frecuentemente y sin causa aparente.
- Tan sólo un 10% de los hipertiroideos tienen debilidad y falta de apetito.
- Vomitan frecuentemente (hay que recordar que el vómito en el gato es anormal y que el vómito de bolas de pelo frecuentemente se debe a enfermedades inflamatorias intestinales)
- Diarrea.
- Taquicardia: frecuencia cardiaca mayor de 200 latidos por minuto.
- Un pelaje descuidado
- Incremento de las pulsaciones cardiacas
- Depresión
- Estrés
- Dificultad para respirar
El hipertiroidismo a menudo resulta en presión arterial alta (hipertensión) y enfermedad cardíaca. La presión arterial alta se debe al aumento de la presión de bombeo del corazón. En algunos gatos, la presión sanguínea se eleva tanto que la retina se desprende de la pared posterior del ojo, lo que produce ceguera repentina.
La enfermedad cardíaca se desarrolla porque el corazón debe bombear más rápido y con más fuerza para satisfacer las crecientes demandas metabólicas del cuerpo (debido a la aceleración del motor del gato). Para compensar este aumento de la carga de trabajo, los músculos del corazón se hacen más gruesos, lo que hace que el corazón se agrande y finalmente falle. El hipertiroidismo no tratado es casi 100 por ciento fatal.
Causas
El hipertiroidismo, es causado por el crecimiento de la glándula tiroides, carece de un desencadenante claro. «Solo el 2% de los hipertiroidismos está relacionado con la aparición de un tumor maligno, que desencadena la enfermedad», añaden los veterinarios. Pero, por fortuna, este extremo es extraño, por lo que, en la mayoría de los casos, el hipertiroidismo tiene un tratamiento sencillo, si se detecta a tiempo.
¿Cómo se diagnostica el hipertiroidismo en los gatos?
Su veterinario puede sospechar que su gato tiene hipertiroidismo basado en los síntomas que describa y al sentir la glándula tiroides agrandada en el cuello de su gato. En consulta mediante la realización de analíticas y técnicas de diagnóstico por imagen podemos encontrar en gatos hipertiroideos la presencia de taquicardia, aumento de la presión arterial, enfermedad cardiaca, enfermedad renal, enfermedad hepática.
Su veterinario probablemente confirmará el diagnóstico haciendo pruebas de sangre que miden el nivel de las hormonas tiroideas de su gato.
Tratamiento del hipertiroidismo en gatos
El tratamiento para los gatos con hipertiroidismo es eficaz, por lo que es muy importante acudir al veterinario, si se sospecha de que el felino está enfermo, para así tratarle cuanto antes. El tratamiento del hipertiroidismo en gatos tiene tres componentes: medicinas, operación o una terapia con iones radiactivos. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
El medicamento contra el hipertiroidismo reduce la producción de las hormonas del tiroides: mantiene a raya la enfermedad, pero no la cura.
Por su parte, la cirugía consiste en extraer las glándulas, una operación sencilla y que funciona bien. ¿Otra ventaja de operar? Esta intervención elimina la necesidad de que el felino necesite medicina de por vida.
Pero aún hay una tercera alternativa. El tratamiento con yodo radiactivo es una intervención cada vez más frecuente para curar el hipertiroidismo. «El tratamiento consta de inyecciones que atacan las glándulas tiroideas, sin afectar ni dañar al resto de órganos; el gato producirá las hormonas tiroides con normalidad en tan solo un par de semanas de tratamiento», concluyen los veterinarios felinos de la Universidad de Cornell (EE.UU.).
GIPHY App Key not set. Please check settings