in

¿Cómo tratar la rinitis en perros y gatos?

La rinitis es la inflamación de la mucosa interna de la cavidad nasal de los perros y gatos. Esta inflamación puede producir estornudos, secreciones de las fosas nasales, obstrucciones y pérdida del olfato.

¿Qué es la rinitis?

La rinitis es un problema que afecta a la región nasal de perros y gatos y que puede tener origen en diferentes causas que, en menor o mayor grado, pueden afectar a nuestro animal doméstico. Es importante que, ante cualquiera de estos síntomas, contactemos con nuestro veterinario para que realice un diagnóstico y prescriba un tratamiento.

Para diagnosticar la rinitis en perros será necesario realizar pruebas como radiografías, cultivos o rinoscopia para poder obtener información del interior de la región nasal.

Síntomas de la rinitis en perros y gatos

Estos son todos los síntomas relacionados con la rinitis en perros. Es importante tener en cuenta que no siempre aparecen todos.

  • Estornudos
  • Picor en el hocico, que puede estar seco y agrietado
  • Congestión y cambios en la secreción nasal
  • Pérdida del olfato
  • Conjuntivitis
  • Náuseas
  • Falta de apetito y pérdida de peso
  • Fiebre
  • Decaimiento
  • Dificultades respiratorias.

En la nariz del perro y del gato,  podemos observar, a simple vista, los dos orificios nasales. En su interior, recorriendo todo el hocico, se encuentra la cavidad nasal, dividida en dos fosas nasalesque acaban conectando con la garganta. Además, la cavidad nasal se extiende en los llamados senos frontales y maxilares. Cualquier infección que afecte a la cavidad puede propagarse a los senos.

En animales jóvenes la rinitis se puede producir a partir de una infección de las vías respiratorias debido a un contagio vírico. A veces la región nasal puede sufrir inflamación o infección a raíz de un cuerpo extraño

En perros y gatos de más edad la rinitis puede tener relación con infecciones de boca o bien la presencia de masas o tumores. Por lo tanto, en cuanto observamos síntomas, conviene contactar con nuestro veterinario

Causas de la rinitis

La rinitis es una inflamación de la cavidad nasal que puede estar causada por diferentes motivos. Hay que tener en cuenta que los casos más graves suelen darse en mascotas de más edad y podrían afectar a una única fosa nasal e ir acompañados de otros síntomas como sangrados.

Las principales causas de la rinitis las dividimos en:

– Infecciosas

  • Causas bacterianas (primarias o secundarias). Infecciones causadas por Staphilococus Aureus, Chlamydia psittaci y otras bacterias.
  • Causas víricas. En el caso de perros jóvenes para Virus del bromo, Virus de la Parainfluenza, Adenovirus canino-2 y herpesvirus canino. En el caso de gatos jóvenes para Rinotraqueitis vírica felina (herpesvirus tipo 1), Calcivirus.
  • Causas fúngicas. Cryptococos neoformaciones, blastomyces dermatitides, Aspergilus spp. Pythium insidiosum.
  • Causas parasitarias. Presencia, por ejemplo, de larvas del tipo Cuterebra.

– Inflamatorias

  • Pólipos inflamatorios nasofaríngeos.
  • Rinitis alérgica.
  • Rinitis linfocítica-plasmocítica.
  • Estenosis nasofaríngea adquirida.

Neoplasias y otras causas

  • Neoplasias (masas o tumores).
  • Presencia de cuerpos extraños, traumas, causas congénitas (fisura palatina), enfermedades peridentales, coagulopatías, hipertensión…

Tratamiento de la rinitis 

El veterinario será el encargado de evaluar el estado de nuestra mascota y realizar las pruebas necesarias para encontrar la causa de la rinitis, como cultivos, analíticas, rinoscopias o radiografías.

En caso de ser bacteriana, el tratamiento será un antibiótico que deberemos darle, por lo menos, durante dos semanas. Es fundamental respetar el plazo para que pueda recuperarse por completo, aunque le notemos una mejoría en pocos días.

Si, por lo contrario, la inflamación tiene como origen un hongo, el medicamento adecuado será un antifúngico, que también deberá tomarse durante varias semanas.

 

 

Si se tratara de un virus, los medicamentos serían paliativos para tratar cada uno de los síntomas de tuviera. Por ejemplo, antiinflamatorios, broncodilatadores, colirios, suero, etc. Sin embargo, debemos destacar que hoy en día hay vacunas para ayudar a prevenir algunas de estas infecciones víricas en gatos.

Por último, en algunos casos más graves podría recomendarse una cirugía para limpiarle bien la cavidad nasal.

Medidas para evitar el riesgo de contagio

Tanto los virus como las bacterias se pueden contagiar con facilidad. Por ello, deberemos tener en cuenta algunas precauciones si tenemos otras mascotas en casa:

  • Desinfectarnos bien las manos al estar en contacto con la mascota enferma.
  • Mantener limpios los espacios, camitas, comederos, bebederos, areneros, juguetes y todo tipo de superficies o utensilios que usemos con ellos.
  • Separar a ambas mascotas y asegurarnos de que tengan las vacunas al día.

Ante un caso de rinitis de tu perro o gato acude de inmediato a veterinario para un examen exhaustivo.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings