Contenido
La conjuntivitis en gatos es uno de los problemas oculares más frecuentes que le pueden ocurrir a nuestro minino. Es fácilmente detectable y bastante molesta para nuestras mascotas.
Si sospechas que tu gato puede tener conjuntivitis presta mucha atención a este artículo de Tu Gato Curioso, donde hablaremos de esta enfermedad, sus síntomas, causas y tratamientos.
La conjuntiva es una membrana que recubre el área blanca del ojo (esclerótica) y el interior de los párpados. Es especialmente persistente en gatos menores de 6 meses de edad que no han sido cuidados adecuadamente.
Síntomas de la conjuntivitis en gatos
Los síntomas son enrojecimiento (eritema), edema (quemosis), secreción ocular de tipo mucoso o mucopurulento y en ocasiones lagrimeo continuo.
Además persiste dolor, el cual se manifiesta mediante el cierre del ojo de forma involuntaria, aparición del tercer párpado que sobresale debido a la hinchazón.
Causas de la conjuntivitis en gatos
Se produce a causa de agentes infecciosos, aunque puede ser causa de otras patologías como el glaucoma o la uveítis por lo que es importante realizar un buen diagnóstico.
También puede aparecer a causa de alergias, presencia de cuerpos extraños oculares, enfermedades del sistema respiratorio, lesiones oculares, hipertensión arterial, cáncer y debido a enfermedades oculares hereditarias.
También te puede interesar:
♥ Gingivitis felina ¿Sabes cuáles son las causas? Entérate como tratarlo y prevenirlo en tus mascotas.
♦ ¿Mi gato tiene otitis? Conoce sus causas, síntomas y tratamiento.
♣ Pioderma en tus mascotas ¿Cómo se produce? ¿Cómo tratarlo? ¿Cómo prevenir?
♠ ¿Has oído de la vacuna contra la alergia a los gatos?
Otras causas son la suciedad del ambiente en que vive el gato, exceso de frío y corrientes de aire. Los agentes infecciosos que la causan son la Chlamydia Sp, el Mycoplasma Sp v y el Herpes virus Felino.
Tratamiento de la conjuntivitis en gatos
El veterinario será quien diagnostique el problema en nuestra mascota y nos indicará el tratamiento a seguir que generalmente son antibióticos de Cloranfenicol, 4 veces al día y el uso de un collar isabelino para prevenir lesiones por rascado.
También puedes limpiar sus ojos con suero fisiológico y una gasa esterilizada, para así evitar que se acumulen las lagañas. Además de seguir el tratamiento indicado por el veterinario. Puedes hacer uso de remedios naturales, como las siguientes recomendaciones:
- Brindar una alimentación balanceada y rica en proteínas para fortalecer su sistema inmunológico.
- Para calmar el picor, la inflamación, la rojez, podemos aplicar una gasa estéril con agua de manzanilla y tomillo.
- Combinar compresas frías con calientes para reducir la inflamación e irritación.
- Mantener el pelaje de nuestro gato seco y limpio.
La conjuntivitis es una enfermedad recurrente en el gato, y puede aparecer en gatos adultos cuando su sistema inmune se debilita.
Recuerda siempre consultar con tu veterinario de confianza antes de automedicar a tu minino.
GIPHY App Key not set. Please check settings