Cuando queremos a una mascota queremos darle una buena calidad de vida, ya que pasamos tiempo con ellos, los conocemos bien y si vemos algo sospechoso rápido detectamos el problema que lo está afectando. La ascitis ataca también a perros y gatos y en este artículo de Tu Gato Curioso, te informaremos acerca de las causas de este mal, sus síntomas y su prevención.
¿Qué es la ascitis felina?
La ascitis en los gatos, también llamada derrame o efusión de líquido abdominal en los gatos, no es una enfermedad en sí, sino que se trata de un signo clínico que nos alerta que hay una enfermedad que lo está causando. Esta condición se da cuando hay una acumulación anormal de líquido en el abdomen, el cual puede provenir de un derrame por ósmosis a través de los vasos sanguíneos, el sistema linfático o los distintos órganos de esta parte del cuerpo.
La acumulación de líquido en el abdomen puede provocar problemas para respirar y, puede ser realmente grave e incluso producir la muerte de tu mascota. Ante los primeros síntomas se debe acudir inmediatamente al veterinario.

¿Cuáles son las causas de las ascitis en gatos?
Algunas de las principales causas de líquido abdominal en gatos que les provoca un edema o acumulación de fluido abdominal son las siguientes:
- Insuficiencia cardíaca congestiva del lado derecho: Es una condición en la que el corazón del gato ya no puede suministrar suficiente sangre a todo el cuerpo
- Peritonitis infecciosa felina (PIF): Es una enfermedad muy poco frecuente en los gatos pero con una alta tasa de mortalidad, se trata de un virus que invade los glóbulos blancos y lleva al sistema inmunológico a inflamar los tejidos del felino.
- Trastornos de los riñones como insuficiencia, infección o cálculos: Esta condición se produce cuando los riñones empiezan a fallar y no puede filtrar las sustancias tóxicas de la sangre. Los cálculos renales son la acumulación excesiva de ciertos minerales en el tracto urinario de los gatos.
- Trastornos de la circulación sanguínea: como las alteraciones del drenaje venoso (hipertensión portal, hipertensión venosa pre hepática e hipertensión intrahepática) y las alteraciones del drenaje linfático.
- Tumores sangrantes: Los tumores sangrantes son los llamados tumores malignos que son las causas de cáncer en los gatos.
- Trastornos del hígado: El hígado puede presentar enfermedades infecciosas producto de los parásitos y otros agentes tóxicos
- Traumatismo con rotura de vasos sanguíneos.
- Ruptura de la vejiga de la orina.
- Cáncer abdominal:
- Hipoproteinemia: Es una condición que se presenta cuando disminuyen la proteínas plasmáticas presentes en la sangre, producto de patologías como las hemorragias y problemas hepáticos.
¿Cuáles son los síntomas de la ascitis felina?
Algunos de los síntomas pueden ser específicos de cada causa, lo que ayuda en el diagnóstico diferencial. Entre los principales síntomas se encuentran los siguientes:
- Abdomen inflamado.
- Letargo: Es un estado de somnolencia prolongado causado por ciertas enfermedades
- Apatía: Es un estado de desinterés en su comportamiento.
- Dolor al moverse o al acostarse.
- Incremento de peso.
- Pérdida de apetito.
- Gemidos y quejidos.
- Dolor y sensibilidad al tacto.
- Debilidad muscular.
- Dificultad para respirar.
- Anorexia.
- Vómitos.
En algunos casos avanzados de este problema de salud, puede darse hinchazón del escroto en los gatos machos y de la vulva en gatas hembras.
¿Cómo diagnosticar las efusión abdominal en los gatos?
Para diagnosticar el derrame abdominal, el veterinario debe realizar un examen físico completo y analizar el líquido ascítico previamente extraído y así hallar la causa. Existen algunas pruebas para detectar las ascitis en felinos, como las siguientes:
- Ecografías abdominal.
- Análisis de sangre.
- Radiografía abdominal.
- Cultivos.
- Análisis de orina.
¿Cómo prevenir la ascitis en los gatos?
No es posible la prevención total de este problema de salud, puesto que son muchas las posibles causas. Así que solo podemos tomar algunas precauciones que nos sirven para reducir el riesgo de que aparezca esta afección en nuestra mascota:
- Seguir el calendario de vacunas de tu gato.
- No dejar que el gato salga de casa sin control alguno.
- No mediques a tu gato por tu cuenta, siempre consulta con un veterinario.
- Vigila las ventanas y balcones de casa para evitar caídas.
- Alimenta a tu mascota con alimento elaborado solo para gatos (Pienso)
Tratamientos de la ascitis en gatos.
El tratamiento de la efusión abdominal producida en gatos va a depender completamente del problema que lo haya causado.
- Si hay infección se deberá tratar con antibióticos.
- En caso la causa es debido a un traumatismo, se valora la posibilidad de una cirugía inmediata por todo el riesgo que conlleva la situación.
- Si hay un tumor, habrá que plantearse un tratamiento adecuado o la cirugía.
- En cualquiera de los casos, el tratamiento que se deba dar debe ser indicado por un veterinario especialista.
Recuerda que debes llevar a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
También te puede interesar:
- Qué es la epistaxis felina y cuales son sus causas.
- Aprende a tratar el silencioso problema de gatos con sobrepeso.
- Cómo tratar la conjuntivitis de los gatos.
- Conoce las causas de la hipertensión en los gatos.
Este artículo es netamente informativo, no recetamos tratamientos veterinarios ni realizamos diagnósticos. Ante alguna condición presentada en este artículo deberías llevar a tu inmediatamente a un veterinario
GIPHY App Key not set. Please check settings