Las orquídeas se distinguen por la complejidad de sus flores, al ser tan simétricas y hermosas. En este artículo de Tu Gato Curioso te damos a conocer de una extraña y curiosa orquídea conocida como «Orquídeas cara de mono».
Hay más de 20 000 especies de orquídeas en el mundo y muchas de ellas son bastantes raras, las orquídeas producen las más interesantes, raras y exóticas flores en los diferentes colores, formas, olores y variaciones.
¿De dónde provienen las Orquídeas cara de mono?
Son conocidas como “Orquídeas mono”; el nombre científico de esta planta perteneciente a las regiones de Ecuador, Colombia y Perú es Drácula Saulii.
Drácula es un género de orquídea al que pertenecen 118 especies nativas de Latinoamérica, su extraño nombre deriva del latín “pequeño dragón”, haciendo referencia al aspecto que presentan con dos largas espuelas que salen de los sépalos, que recuerdan los colmillos de este personaje de ficción.
Las Drácula Saulii se caracterizan por sus colores blanco, rosado y marrón, así como por su forma, que en conjunto dan por resultado su similitud con los monos.
Estas fueron descubiertas en el 2006 por el peruano Saúl Ruiz de acuerdo con los expertos, de ahí proviene el término “Saulii”
Las “orquídeas cara de mono” o también llamadas cara de simio crecen en climas fríos especialmente en los bosques de las montañas del Perú, a una altura de 1 000 a 2 000 metros; por lo que es de difícil acceso a las personas.
También te puede interesar:
♥ Las flores más usadas por los románticos.
♦ El ser vivo más importante del planeta: La abeja está en peligro de extinción.
♣ Conoce un quimioprotector contra el cáncer de mama: Las setas.
♠ Conoce los beneficios que aporta la Cúrcuma para tu salud.
En las montañas, las orquídeas cara de mono pueden florecer en cualquier momento, no es específico de alguna estación; el aroma que desprende es de una naranja madura.
Las diferentes flores proporcionan diferentes expresiones de la cara de un chango, van desde pensativo a feliz o triste.
Hay bastantes orquídeas Drácula que parecen caras de mono, pero las especies Simia y Gigas son las más conocidas.
GIPHY App Key not set. Please check settings