in

Los tipos de cánceres que son más frecuentes en gatos y sepa cómo prevenirlos

tratamiento cáncer en gatos

Cuando se diagnostica cáncer a nuestro gato, es muy habitual reaccionar preguntando ¿Que hemos hecho mal? O ¿Qué podría haber hecho para evitar que esto sucediera? ¿Cuál es el tratamiento cáncer en gatos?

Y es por eso que en este artículo de Tu Gato Curioso, queremos que estés informado, para poder evitar esta enfermedad muy penosa, y es que siempre es aconsejable acudir de forma regular al veterinario, para que realice controles regulares de la salud de nuestro gato, dado que la detención precoz de cualquier tumor, siempre se da con un mejor pronóstico y un tratamiento sencillo.

Hay muchos tipos de canceres en gatos  y normalmente se clasifican de acuerdo con el origen del tipo de célula” anormal” que contienen.

tratamiento cáncer en gatos

¿Qué es el cáncer en gatos?

Es el término usado, para describir una enfermedad causada por un tumor, que es un conjunto de células atípicas del cuerpo que crecen y se dividen sin control.

Los canceres conocidos como “sarcomas” o “carcinomas”, son tumores sólidos que crecen a partir de distintos tejidos, mientras que las “leucemias” son un cáncer que afecta a la medula ósea. Un linfoma es un tumor solido que se origina a partir del crecimiento de linfocitos anormales.

Los gatos durante su vida están expuestos a diferentes factores que provoquen anormalidades en las células y que desemboquen en un cáncer, como puede ser:

  • La predisposición genética.
  • La exposición a los rayos solares
  • Ciertos  agentes químicos que son cancerígenos.
  • Algunas infecciones virales: la infección con la inmudefieciencia felina.

¿Cuáles son los Síntomas clínicos del cáncer en gatos?

En  la mayoría de las ocasiones, el cáncer crece lentamente, inicialmente puede haber solo síntomas inespecíficos de la enfermedad como:

  • Debilidad.
  • Pérdida de peso.
  • Vómitos o diarrea.

En otros casos más evidentes:

  • Bultos en la piel o tejido subcutáneo.
  • Cambios en los ojos.
  • Sangrados sin motivo aparente.
  • Heridas que no cicatrizan correctamente.

¿Cómo se diagnostica el cáncer en gatos?

Para diagnosticar la enfermedad y determinar la localización, son necesarios exámenes como los rayos X o las ecografías, pero el diagnóstico definitivo se obtiene del examen de los tejidos sospechosos por parte del patólogo.

El objetivo del tratamiento, siempre es mejorar la calidad de vida de los gatos afectados y no causar un aumento de su sufrimiento durante el mismo.

síntomas y tratamiento cáncer en gatos

Habitualmente con un control y vigilancia cuidadosa los efectos secundarios más importantes pueden ser evitados. NO siempre es correcto tratar a un gato con cáncer, debes tener una conversación exhaustiva con el veterinario sobre las distintas opciones posibles antes de tomar una decisión.

Los tipos de canceres más frecuentes en gatos son:

Linfomas.

Los lugares más frecuentemente afectados son los ganglios linfáticos, la cavidad torácica, el tracto gastrointestinal, la cavidad nasal, los riñones y el sistema nervioso.

Carcinoma mamario.

Afecta a las glándulas mamarias, se presenta frecuentemente en las hembras.

carcinoma mamario tratamiento cáncer en gatos

Carcinoma de células escamosas.

Es un cáncer de la piel, la exposición a los rayos solares, es uno de los desencadenantes. El tumor afecta, la nariz o las orejas.

carcinoma en celular escamosas y tratamiento cáncer en gatos

Mastocitoma.

Los mastocitos son un tipo de células que se encuentran distribuidos por todo el cuerpo. Afectan a la piel, el bazo y/o los intestinos.

Carcinoma oral de las células escamosa.

Este es un cáncer, que surge de las células que recubren la boca o garganta, habitualmente afecta la lengua.

Fibrosarcoma/ Sarcoma de los tejidos blandos.

Este cáncer se forma a partir de los fibroblastos  y otros tejidos conjuntivos, casi siempre debajo de la piel.

Osteosarcoma.

Es un cáncer que afecta a los huesos de las extremidades o columna vertebral y cráneo.

Carcinoma respiratorio (nasal o pulmonar).

Los tumores nasales a menudo causan una obstrucción progresiva al paso del aire y frecuentemente resultan en ronquidos o resoplidos al respirar.

Adenocarcinoma Intestinal.

Afectan tanto al intestino grueso como delgado. Son tumores que normalmente crecen muy rápido, causando síntomas clínicos debido a la obstrucción parcial del intestino.

Adenocarcinoma Pancreático y Hepático (de conductos biliares).

Estos tumores causan ictericia, debido a que obstruyen la salida de la bilis.

También te puede interesar:

Conoce los alimentos que dañan la salud de tu gato.
¿Cómo tratar la conjuntivitis en tu gato?
¿Cómo saber si mi gato tiene anemia?
Conoce las causas de las ascitis en gatos.

Actualmente existen protocolos de quimioterapia eficaces y seguros, así como tratamientos quirúrgicos que pueden aumentar la esperanza y la calidad de vida de nuestro compañero.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings