Contenido
Los efectos secundarios de los fármacos que se recetan a canes y felinos pueden llevar a lesiones en órganos e incluso a la muerte por intoxicación, que puede ser prácticamente inmediata o a las 18 a 36 horas tras su ingesta.
¿Qué es el ibuprofeno?
Se trata de una medicina de uso humano y de venta libre, es decir, para la que no se necesita receta médica, clasificado como antinflamatorio no esteroideo (AINEs). Los AINEs fueron creados para aliviar el dolor, la fiebre e inflamación.
Los antiinflamatorios son fármacos que se recetan en perros y gatos, con el propósito de disminuir la inflamación y el dolor. Generalmente son asociados a enfermedades osteoarticulares como la artrosis y la artritis, entre otras enfermedades articulares que son habituales sobre todo en mascotas adultas.
¿Se le puede dar ibuprofeno a un gato?
El ibuprofeno puede ser muy peligroso para los gatos. En los felinos, una dosis mayor de 100 mg podría hacerle daño. De hecho, si se le da de forma periódica, acabaría causándole una úlcera gástrica. Tampoco es aconsejable el Dalsy para gatos, ya que es lo mismo que el ibuprofeno.
Nuestro gato no va a poder eliminar correctamente el ibuprofeno y esto puede provocar graves consecuencias. Aunque una dosis baja podría no dañarlo, no debemos arriesgarnos cuando en el mercado disponemos de alternativas veterinarias seguras para nuestros felinos.
¿Qué pasa si le das ibuprofeno a un gato?
Dependiendo de la dosis administrada de este fármaco, tu gato puede sufrir, entre otras:
- Vómitos
- Fuertes diarreas
- Sangrado en las defecaciones
- Fallo renal
- Úlceras gástricas
- Pérdida de apetito
- Hipersalivación
- Dolor abdominal
- Letargo
- Aumento de micción
- Tono amarillento en ojos y mucosas
¿Cómo puedo saber si mi gato ha sido envenenado con Ibuprofeno?
En caso de que no hayamos observado a nuestra mascota ingerir el ibuprofeno, pero tenemos una sospecha de que lo hizo, entonces debemos estar atentos a los síntomas descritos. Además, nuestro amigo no tendrá ganas de comer y en caso de usar su arenero, sus heces serán más oscuras de lo normal. En caso de sospechar que ingirió la medicina y presentar alguno de los síntomas, debemos acudir de forma inmediata al veterinario ya que podría tener una inflamación intestinal.
¿Qué le puedo dar a mi gato para el dolor?
Ya que no se le puede dar ibuprofeno a un gato por sus efectos adversos, los cuidadores deben saber que existen otras alternativas si les parece que su gato está sufriendo algún dolor. Todas tienen que ser siempre recomendadas por el veterinario, ya que los gatos son bastante sensibles a la hora de metabolizar los fármacos y no es extraño que estos, aun estando especialmente formulados para ellos, les provoquen efectos secundarios a nivel digestivo, como pueden ser diarreas o vómitos, o, más peligrosos, a nivel renal.
Por lo tanto, si notamos que nuestro gato ha dejado de acicalarse, de comer o de saltar podemos sospechar que padece algún dolor. En este caso tiene que ser el veterinario quien lo examine para diagnosticarlo y poder tratar el origen del dolor y/o utilizar algún analgésico de eficacia y seguridad comprobada en gatos. Por lo tanto, nunca debemos darle nada para el dolor a nuestro gato sin la prescripción del veterinario. Medicarlos por nuestra cuenta puede tener consecuencias fatales.
Otros medicamentos de uso humano que no deben ser ingeridos por gatos
Además del ibuprofeno existen otros medicamentos que seguramente tenemos en casa que no solo pueden ser dañinos para nuestra mascota, además pueden resultar letales. Entre ellos se encuentran el paracetamol y la aspirina.
Antes de suministrarle algún fármaco, habría de consultar a un veterinario para que nos diga qué medicamento sería el mejor para nuestro gato. De lo contrario, podrías estar poniéndolo en peligro sin darte cuenta.
GIPHY App Key not set. Please check settings