in ,

¿Cuándo desparasitar internamente a los perros?

Muchas veces no nos damos cuenta de lo importante que es la desparasitación interna del animal. La desparasitación en perros es una medida preventiva que hay que realizar periódicamente para mantener una buena salud en los perros.

Tipos de parásitos en perros

Los parásitos en perros se pueden dividir entre ectoparásitos y endoparásitos o bien, lo que es lo mismo, entre parásitos externos y parásitos internos. Dentro de esta clasificación en ambas partes existen variedad de parásitos, ya sean insectos o gusanos. Los principales que afectan a los canes son:

  • Parásitos externos en perros: pulgas, garrapatas, mosquitos, moscas, piojos y ácaros.
  • Parásitos internos en perros: vermes o gusanos comúnmente llamados lombrices. Por ejemplo, algunos nematodos como gusanos redondos o ascaris, gusanos ganchudos o anquilostomas, gusanos látigo o tricúridos, gusanos del corazón o filarias, gusanos pulmonares y otros cestodos o gusanos planos como tenias o solitarias, etc.

A los endoparásitos también se les suele llamar parásitos intestinales, pues es esta la parte del cuerpo que más parasitan, pero hay que tener en cuenta que también hay otros parásitos internos que, atacan a otros órganos como los pulmones y el corazón.

Síntomas de un perro con parásitos internos

Los síntomas varían según la edad y el estado físico de tu perro, pero en general, suelen provocar:

  • Diarreas
  • Vómitos
  • Pérdida de peso
  • Irritación anal (puede rascarse o lamerse el ano para aliviar la irritación)
  • Decaimiento
  • Anemia
  • Alteraciones visibles en las heces como motitas blancas (gusanos).
  • Inflamación del vientre, sobre todo en los cachorros.

Los problemas que puede sufrir un perro con lombrices u otros Parásitos internos como los gusanos del corazón, son muy graves y debes desparasitarle de inmediato. Normalmente con una pastilla antiparasitaria a tiempo es suficiente.

¿Cómo desparasitar a un perro internamente?

Las pastillas para la desparasitación en perros son el método más adecuado para prevenir y tratar los endoparásitos. No obstante, si ya están presentes en el can y según el tipo de parásito y la cantidad que haya, puede ser necesario un tratamiento más potente que una sola pastilla antiparasitaria.

Las pastillas suelen administrarse cada 3 meses, 4 veces al año, coincidiendo con los cambios estacionales; de manera que nos sea más fácil de recordar para nosotros. Además de los comprimidos orales o pastilla antiparasitaria, también existen inyectables.

¿Cómo darle la pastilla antiparasitaria a un can?

Aunque pueda parecer complicado dársela porque puede ser difícil que un perro se trague una pastilla, hoy en día las hay en formato masticable y con sabor que les encanta, por lo que no es tan complicado. De igual modo, como sucede con la pipeta, para que realmente sean efectivas, hay que asegurarse de que las pastillas antiparasitarias para perros se las toman con la frecuencia adecuada y de la forma más indicada, según el producto exacto.

También existen las pastas antiparasitarias y los jarabes, pero son especialmente indicados para los cachorros.

¿Cuándo desparasitar a un cachorro por primera vez?

Desparasitar a un cachorro es un paso fundamental que nunca debemos pasar por alto, y es que el animal debe estar libre de parásitos antes de la primera vacuna. Por eso, la primera vez que debemos desparasitar al cachorro es entre los 21 y los 30 días de vida, un proceso que se realiza administrando usualmente una pasta o jarabe pues el perro aún se alimenta de leche materna. Se hace de forma oral y no con la aplicación de pipetas.

Cada cuánto desparasitar a un cachorro internamente

Para desparasitar a un cachorro de forma interna a partir dela primera vez ten en cuenta:

  • Desparasitar al cachorro al mes y medio de nacido aproximadamente, pero que tenga menos de 45 días de vida, que es justo cuando se pone la primera vacuna.
  • Desparasitar al cachorro siempre antes de cada vacunación.
  • Después de los 6 meses de vida, la respuesta a cada cuánto desparasitar al perro, incluso siendo un cachorro todavía, cambia porque depende del entorno en el que viva el animal. Si el can tiene mucho contacto con otros animales o con la naturaleza en general, se aconseja aplicar el antiparasitario una vez al mes o una vez cada 2 meses. Para los que pasan más tiempo en casa o viven en ciudades, generalmente, al haber menos riesgo, se aconseja aplicarlo cada 3 o 4 meses.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings