Contenido
Cuando acabamos de adoptar un gato recién nacido son muchas las responsabilidades que debemos asumir como madre sustituta. Si tienes un gato pequeño, posiblemente te estés preguntando cuándo será el momento en que pueda hacer sus necesidades por su cuenta. Para ayudarte con esto, aquí en este articulo de Tu Gato Curioso, te diremos lo que debes de saber al respecto.
Hay gatitos que aprenden rápido tanto a orinar como a defecar, pero hay otros a los que les cuesta más. No hay edad para ello. Una vez que empiezan a comer alimentos sólidos, su sistema digestivo comienza a regularse por sí solo. Y eso es algo que enseguida notarás cada vez que lo estimules.
Hasta ese momento es su madre quien los estimula, lamiendo la zona genital y anal. Los gatitos de hasta 1 mes de vida deben de ser alimentados con leche para gatitos de venta en las tiendas de animales o en las clínicas veterinarias, ya sea con una jeringa sin aguja o, mejor, un biberón especial para animales.
Después de cada comida, hay que estimularles para que hagan sus necesidades, pasándoles una gasa humedecida y escurrida por el abdomen y zona genital y anal de tu gatito. La mayoría de los gatos con 6 semanas de edad ya han aprendido a hacer sus cositas solos, por lo que sólo hay que tener un poco de paciencia y darles muchos mimos.
¿Cómo ayudar a un gato a defecar?
Ante todo, tienes que estar al tanto de que, al menos durante las primeras cuatro semanas de vida, los gatos se alimentan 100% de la leche materna. A pesar de ello, esto no los exime de hacer sus necesidades producto del procesamiento que ha hecho su cuerpo del alimento ingerido.
Sin embargo, debido a que su condición aún es muy endeble, su madre es la responsable de contribuir a estimular su tracto intestinal. Para ello, realiza masajes con su lengua en al área abdominal baja para facilitar la fluidez de los desechos. Esto también lo suele hacer en la zona genital para generar el estímulo final.
Todo ello, con el ánimo de incentivar el correcto funcionamiento de las funciones básicas del organismo de su cría. Si tienes un gato de menos de 4 semanas, entonces debes sustituir estas acciones para así evitar que crezca con algún tipo de restricción intestinal que le pueda afectar en el futuro.
Métodos para incentivar a que su sistema intestinal funcione a la perfección
Son muchas las cosas que puedes hacer al respecto para que tu gatito se vaya preparando para una mayor autonomía. A continuación, te describiremos 2 de las más fáciles y prácticas.
En promedio, debes implementarlas 15 o 20 minutos después de que este haya tomado su leche. Considerando que este debe ser alimentado cada 3-4 horas, significará que debes hacerlo al menos unas 4 veces al día.
- Haz masajes circulares en su abdomen: preferiblemente con tus dedos, de forma pausada y empezando por la zona inmediatamente después de sus costillas. Después podrás ir descendiendo paulatinamente, siempre con movimientos circulares. Evita ejercer presión y hazlo al menos durante 5 minutos.
- Utiliza un bastón de algodón para estimular: los cuales deberás untar con agua templada, que esté a unos 38-40ºC. Después lo usarás para estimar el área genital, simulando así los lamidos de la madre en contextos naturales. En este caso, procura hacerlo cerca de 10 minutos.
¿Cómo son las heces de un gatito?
Siempre que esté sano, son de color amarillento. Además, tienen una textura pastosa. En el caso de que sean verdosas, rojizas o negruzcas, hay que llevarlo al veterinario lo antes posible.
¿Cuántos días puede estar un gato bebé sin defecar?
Depende mucho de su estado de salud. Si está sano, puede estar máximo tres días, pero no es saludable. Lo ideal es que haga sus necesidades todos los días.
¿Cómo entrenar a mi gatito a que use la caja de arena?
- Evita cajas de arena cubiertas. A ser la primera vez que el gato las utiliza, lo ideal es que la experiencia esté libre de estrés y ansiedad y pueda sentirse libre sin la presión de paredes que lo rodeen
- Sitúalas en un área estratégica y de fácil acceso.
- Evita colocarlas en un lugar donde los miembros de la familia paseen con regularidad.
- Si tienes más de un gato, entonces evita que estos compartan la misma caja de arena.
- Evalúa el comportamiento de tu felino para valorar si este se habitúa el tipo de sustrato que estás utilizando
- Procura no adquirir cajas con los bordes muy bajos. Evita, también, que estos sean muy altos de modo que entorpezcan su entrada y salida
- Procura cambiarla una vez al año (en promedio), así evitas que se acumulen olores y el felino sienta recelos sobre seguir utilizándola
Al ser un animal que no se puede valer por su propia cuenta, tienes que implementar una serie de hábitos que sustituyen a los que su madre implementaría día a día junto a él. Tan pronto este va creciendo su autonomía se consolida poco a poco hasta llegar ser una mascota medianamente independiente.
GIPHY App Key not set. Please check settings