Los perros de trabajo realizan todo tipo de tareas que hacen del mundo un lugar mejor para las personas; es así es como los perros policías, los perros de detención, los perros de rescate, o los perros de asistencia, todos estos animales dan su vida con valor y amor por y para nosotros;
Recientemente se ha presentado el anteproyecto de la Ley de Protección y Derechos de los Animales, redactada por el Ministerio de Derechos Sociales. El borrador de un anteproyecto de ley establece en 7 años la edad a partir de la cual los perros vinculados a actividades profesionales podrán ‘retirarse’. Desde ese momento, si no lo hacen, un veterinario deberá expedir cada año un certificado de aptitud lo cual ha generado mucha controversia en la población han sido muchos los ciudadanos que han atacado al anteproyecto. Y es que en él se contemplan varias medidas que no le han gustado a mucha gente, como la obligatoriedad de hacer un curso de formación antes de tener una mascota, o la inclusión de un documento identificativo del animal, el conocido como DNI-Animal. También se ha señalado que existen varias condiciones por las que los perros tendrán que «jubilarse».
La «jubilación» de los perros
Se dice que cada año de la vida de un perro equivale a siete de una persona. Si es así, el borrador del Anteproyecto de la Ley de Protección y Derechos de los animales establece a los 49 años en términos humanos (siete en los caninos) la edad a partir de la cual los perros vinculados a las actividades profesionales podrán jubilarse, umbral bastante más generoso que el contemplado actualmente en España.
Estos animales requerirán para su retiro de lo que diga un veterinario «teniendo en cuenta las capacidades físicas y psicológicas del perro». Si en ese momento recibe el ‘ok’ para seguir en el tajo, a partir de entonces, «para que pueda mantener la actividad», será necesario un informe anual «de aptitud y bienestar» que tendrán que expedir estos mismos profesionales, según recoge el texto provisional de la normativa que elabora la Dirección General de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
¿Cuáles son los animales a los que se les aplicará?
No solo los perros serán a los que les afecte esta medida, también se impondrá a los caballos que ejerzan una labor profesional. En su caso, la labor comenzaría a los cuatro años y finalizaría a los 23.
¿Qué pasa cuando se jubila un perro de trabajo?
Los perros de trabajo son muy útiles para la humanidad, pero, hay que saber que incluso el mejor de los perros de trabajo, sin importar sus capacidades, cuando llega el momento de la vejez en su vida se le agradece a este por sus servicios prestados y se cuelga su chaleco, para que así el perro pueda retirarse de su oficio y vivir una vida tranquila en familia.
Usualmente los perros de trabajo que se retiran se quedan con su manejador, ya que, después de muchos años trabajando juntos se forja un vínculo de amor inquebrantable que hace que el binomio se quede junto; sin embargo, en algunos casos esto no es posible, por lo que el perro de trabajo que se jubila se da en adopción con una familia que le pueda brindar todos los cuidados y el amor que necesita.
Así que, cuando un perro de trabajo se retira, cambia la vida profesional por la vida hogareña para divertirse con pelotas, juguetes y mucho cariño.
GIPHY App Key not set. Please check settings