in ,

Cuidados se debe de tener cuando tu perra esta reglando.

Después de los 9 meses de edad de tu perra, comenzará la maduración sexual, con ello se presentará su primer periodo menstrual; puede manifestarse de diferentes formas y es normal que ocurra dos veces por año, por lo que no debes alarmarte si notas algunos cambios durante estos días. Además durante estas fechas, las perritas tienden a tener dolores abdominales intensos, además de la tendencia a orinar más.

En este artículo de Tu Gato Curioso te daremos algunos consejos para que ayudes a tu mascota a afrontar este momento.

¿Cuándo le vendrá la primera menstruación a mi cachorra?

La respuesta es depende. Va a depender mucho de la raza del perro. La primera menstruación aparece durante el primer celo de la perra, que se da entre los 6 meses y los 10 meses de la perra y que señala el inicio de la pubertad.

En razas pequeñas, aparecerá en torno a los 6 meses, mientras que en razas más grandes en torno a los 10 meses. Por otro lado, la edad ideal para su reproducción es entre los dos y los seis años, y se recomienda que no tenga un primer parto después de los seis años y que ya no tenga ninguno más después de los nueve.

¿Cada cuánto tiempo le viene la menstruación a una perra?

La menstruación de una perra, de media, vendrá cada seis meses, es decir, dos veces al año, cuando entre en la etapa del celo aunque en algunos casos puede ocurrir cada 7, 8, 9 meses; incluso una sola vez al año. En aquellas perras esterilizadas, no hay celo, por tanto, no hay sangrado.

La menstruación significa menstrual, es decir, cada mes, y no es el caso de las perras. Se llama proestro, porque viene cada seis meses.

¿La menstruación de una perra puede doler? ¿Qué síntomas nota una perra mientras menstrua?

Normalmente no se han visto casos de sangrados dolorosos en perros, sin embargo, sí existen cambios en el comportamiento derivados de la tormenta hormonal por las que pasan.

En este sentido, hay perras que estarán más apáticas, sin apetito, quizás más malhumoradas, algunas se ponen muy tristes, pero nada que de lo que se deba uno preocupar. Eso sí, ante cualquier duda, siempre es aconsejable acudir al veterinario.

Si tu perra tiene la regla, necesitas prestar especial atención a nivel emocional y físico, dándole todo tu cariño y teniendo un extra de paciencia; tienes que controlar sus relaciones sociales con otros perros; y has de ser muy responsable con su higiene íntima y con la de las zonas de la casa donde suele descansar.

Asimismo, la experta en educación canina, Sandra Ferrer, señaló que esta situación en nuestras mascotas no debe de alarmarnos. “Esto sucede cuando entra a la etapa adolescente, y por lo general aparecerá a los 6 meses y durará entre 7 y 10 días. Todo esto coincide con la etapa del celo, es decir, que está lista para reproducirse”, señaló Ferrer.

Es un período también de estrés para el animal, similar a lo que ocurre con las mujeres, así que la empatía es fundamental para que el animal lo lleve lo mejor posible. Ponte en su lugar para extremar tu paciencia con él y para ser todavía más cuidadoso.

Consejos para ayudar a nuestras mascotas durante su periodo menstrual

  • Pañales menstruales: Estos ayudarán más que todo a evitar que las superficies donde se encuentra nuestros engreídos de la casa, sea manchado con gotitas de sangre.
  • El cariño es más necesario que nunca: Protege a tu perro y hazla saber con mimos que te tiene muy cerca. Se trata de que pase esa fase lo más confortable posible y el amor de su dueño es fundamental para ello.
  • Limita el contacto con otros perros: Tanto si quieres cruzarla como si no, lo mejor es que limites el contacto con machos durante el celo, porque nunca sabes las circunstancias de dicho macho. Si quieras cruzar a tu animal, lo mejor es primero acudir al veterinario y, una vez te dé el OK, saber muy bien con qué perro se va a aparear.
  • Extrema la higiene: Las perras, a diferencia de las gatas, sí sangran durante la regla, por lo que sí hablamos de menstruación. Por ello es importante que tengas especial cuidado con la higiene. Mantenla muy limpia a ella y su zona de descanso, pero evita hacerlo con baños completos porque pueden producirse infecciones vaginales.
  • Compra braguitas: En este sentido, si consideras que tu animal va incómoda o mancha demasiado, puedes comprarle una braguitas especiales, similares a los pañales, que pueden ser una solución eficaz a este problema puntual.
  • Más salidas a la calle: Durante los ciclos menstruales de un perro, es habitual que estos tengan más tendencias a orinar más. Es por esto que para beneficio del dueño y de la mascota debe de estar mucho más tiempo en la calle, jardín o espacio donde pueda hacer sus necesidades sin problemas.
  • Aleja a tu mascota de otros perros: Cuando un perro se encuentra dentro de un ciclo de menstruación, este presenta dolores intensos, así como lo sufren los humanos. Es por eso que al primer contacto con otros animales, es probable que la reacción de tu mascota sea agresiva, ya sea por el dolor o incluso otro tipo de factores. Se recomienda aislar al animal de otros.

Durante estas etapas en donde tu mascota sufre por los dolores menstruales, es nuestra responsabilidad asegurar el bienestar de nuestros animales mediante los mimos, cuidados y mucho amor a nuestros animales.

 

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings