in ,

Datos curiosos que no sabias de los gatos cuando duermen.

Los felinos son animales que duermen demasiado, y, en promedio estas mascotas pueden llegar a tener largos periodos de sueño que van de 13 hasta 18 horas al día; esto sucede debido al ciclo de sueño felino, en el cual, el gato, para poder alcanzar la fase de sueño profundo REM, necesitan pasar muchas horas dormidos. Pero, además de que los cómplices felinos son capaces de dormir por largos periodos de tiempo, esto también dependerá de su ambiente y la compañía, por lo tanto, los gatos solitarios dormirán más que los que tienen compañía.

Siempre le debes de proveer a tu minino un lugar cómodo, limpio y tranquilo donde pueda descansar. De otro modo, notarás cómo tu engreído se apropia de los lugares que más le gusten de la casa para poder dormir sin inconvenientes.

Curiosidades

  • Los gatos reponen la energía que pierdan del juego y la actividad física a través del sueño.
  • Los gatos pueden despertar y reaccionar inmediatamente.
  • Cuando el sueño es ligero, los músculos no quedan totalmente relajados, y el gato se despierta periódicamente tras pocos minutos de sueño y puede disfrutar de estas siestas también sentado o medio tumbado.
  • Los gatos siguen alertas aun cuando están dormidos, por lo que es muy común ver sus orejas o cola en estado de vigía, o a veces se puede ver incluso que tienen un ojo medio abierto mientras duermen.
  • Durante el sueño profundo, existe evidencia externa, aparte del movimiento de los ojos, de que el gato sueña, o al menos tiene experiencias semiconscientes, similares a los sueños humanos: hay cambios de postura corporal, movimientos con patas y uñas, movimiento de los bigotes, de las orejas y a veces vocalización.
  • Los gatos no son nocturnos, son crepusculares, esto significa que están más activos al anochecer y al amanecer, por lo que, el resto del día y tal vez la noche, pueden pasarla durmiendo.
  • En el sueño profundo del gato, su cerebro está tan activo como cuando está despierto, y sus sentidos están iguales de alertas para la recepción de estímulos. No intente tirarle de su cola cuando esté durmiendo, pues su respuesta será inmediata. Esto también es aplicable a estímulos positivos: olfativos ante un buen bocado o disfrutando de caricias.
  • A los gatos les gusta rotar los lugares en donde duermen, por eso es muy común encontrarlos dormidos siempre en diferentes lugares.
  • Los gatos cuando alcanzan el sueño profundo pueden llegar a tener sueños.
  • Los gatos también pueden roncar cuando llegan a estar muy relajados.
  • Los gatos que pueden salir al exterior, disfrutarán de noches muy activas, vagabundeando por jardines, y si pierden parte de su sueño profundo, dada la importancia biológica de estos períodos, lo recuperan tan pronto pueden.
  • Los gatos pasan un tercio de su vida durmiendo.
  • El clima también afecta el ciclo del sueño felino, y cuando llueve o hace mucho frío, estas mascotas prefieren descansar.
  • De acuerdo a encefalogramas realizados cuando el gato duerme, se distinguen, según su actividad cerebral, fases de sueño ligero y fases de sueño profundo.
  • Cuando el gato se despierta, hace un ritual al estilo yoga, con el fin de soltar articulaciones y musculatura y estimular la circulación. Bosteza, se estira al frente, y después las patas posteriores, arqueando el dorso; y según los entendidos, esta es la mejor forma de despertar, que debería ser imitada por los humanos que suelen saltar de la cama sin poner en orden todo su sistema muscular.

Sólo debes preocuparte si el sueño de tu gato tiene matices de apatía, cansancio o abatimiento. En estos casos podríamos estar en presencia de un caso de depresión o alguna enfermedad y será necesario llevar a tu engreído cuanto antes al veterinario.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings