La distocia es uno de los problemas más raros en el parto de las gatas Alrededor del 67 % de las distocias son provocadas por la madre, mientras que solo el 29 % son ocasionados por el feto.
Si se lleva un control prenatal este problema puede ser detectado a tiempo
¿Qué es la distocia en los gatos?
La distocia en los gatos se conoce como la dificultad que tienen las gatas para expulsar a las crías al momento del parto. Este problema se hace evidente en la etapa 2 del parto, pues aquí el primer cachorro tarda más de 60 minutos en salir.
Causas
- Distocia maternal: Cuando este tipo de distocia ocurre se debe a que la pelvis de la madre no tiene el tamaño correcto, ya sea por malformación, fractura o inmadurez. Esto dificulta la salida de los gatitos de la madre.
- Ausencia de contracciones en la madre. A esto se le conoce como inercia uterina poco desarrollada.
- Distocia fetal: En el caso de que sean los fetos los que presenten alguna complicación, se produce distocia. Esta es causada por malformaciones de los gatitos, tamaño excesivo o una posición incorrecta dentro del vientre.
¿Quiénes están predispuestos a padecer esta dificultad?
Las más propensas a experimentar una distocia son razas braquicefalas como los persas, munchkin, himalayo o scottish fold.
También influye la edad. Las gatas muy mayores o demasiado jóvenes son más propensas a presentar distocia. Principalmente se da el caso donde la gata no es completamente madura para tener un embarazo, por lo que se presentan las complicaciones.
Si el padre de los gatitos es de una raza de tamaño mayor al de la gata, esto puede ocasionar que los fetos sean grandes. Esto se traduce en que la madre no podrá tener un parto normal por el tamaño de los gatitos.
Síntomas de que una gata está sufriendo distocia
La presencia de cualquiera de los signos anteriores amerita acudir rápidamente al veterinario:
- La tardanza de las contracciones Si estas contracciones duran más de una hora y todavía no ha salido el primer gato es un síntoma de distocia.
- Vocalización de las gatas: Al sentir mucho dolor por lo que vocalizan de forma bastante fuerte.
- El primer feto no logra ser expulsado: Si el primer gatito no logra ser expulsado pero sí se puede ver una parte del mismo, la gata está sufriendo de distocia. En estos casos no se recomienda ayudar a sacar al feto, ya que podría causarle daño al gatito o a la madre.
- Presenta secreciones vaginales apestosas.
- Cansancio
- Vómitos
- Depresión
- Gestación prolongada, cuando han pasado más de 68 días después de la monta.
Tratamiento
En caso de distocia la vida de la madre y la de los gatitos corre peligro. Si se sospecha que la gata está teniendo problemas durante el parto se debe de acudir inmediatamente al veterinario.
Dependiendo de la causa de la distocia y de la condición de salud de la gata el veterinario podrá indicar distintos tratamientos.
En el peor de los casos, el veterinario podrá proponer una intervención quirúrgica como lo la cesárea., esta suele ser el más utilizado en la mayoría de los casos de distocia, ya que suelen ser casos de emergencia donde el tiempo es corto. Se actúa de forma rápida para salvar la vida de la gata y de los gatitos.
Prevención:
Se recomienda acudir regularmente al veterinario durante el embarazo para revisiones prenatales. De esta manera se tendrá un control preciso de todos los riesgos que pueda presentar la gata de acuerdo a su estado de salud.
GIPHY App Key not set. Please check settings