in

El derrame pleural en gatos: causas y tratamiento

El derrame pleural en gatos es una condición que puede poner en peligro la vida de tu mascota de forma muy rápida.

El derrame pleural es una acumulación de líquido de diferente naturaleza en el espacio pleural de los gatos. En esta enfermedad, el fluido conflictivo no se encuentra dentro de los pulmones, sino que está en el espacio que los protege.

El espacio pleural es el hueco entre las dos pleuras de los felinos, que recubren al pulmón y que ayudan en la respiración. Por este motivo, un acúmulo anormal de líquido en esta cavidad provoca que los gatos presenten dificultad respiratoria, lo que les causa agitación y aumento de la frecuencia respiratoria.

¿Qué es el derrame pleural?

La cavidad pleural es el espacio que se encuentra entre la pleura visceral y la parietal, unas membranas serosas cuya función es recubrir la superficie de los pulmones y la parte interna de la cavidad torácica, de forma respectiva. Una pequeña cantidad de fluido en el espacio pleural permite la lubricación entre ambas membranas y que se puedan producir los movimientos respiratorios de forma adecuada.

 

 

Un trastorno en la producción o eliminación de dicho fluido causa un acúmulo excesivo del mismo en el espacio pleural, lo que ocasiona una restricción del movimiento pulmonar durante la inspiración (expansión pulmonar) que puede producir que los lóbulos del pulmón se colapsen.

En general, el derrame pleural en el gato se puede producir por alguno de los siguientes mecanismos:

  • Aumento de la permeabilidad capilar.
  • Reducción de la presión oncótica de los capilares.
  • Aumento de la presión hidrostática de los capilares.
  • Obstrucción linfática.

Síntomas

La mayoría de síntomas indican que el felino tiene que hacer más esfuerzo que antes para conseguir oxígeno. Entre los posibles signos clínicos, destacamos los siguientes:

  • tos continua y dificultad para respirar: El incremento en el número de respiraciones por minuto. La tasa respiratoria normal en descanso es de 15 a 30 respiraciones por minuto. Si el félido muestra un aumento sostenido, es posible que tenga un problema en el entorno pulmonar o cardíaco.
  • Posiciones atípicas. Puede que el gato cambie de posiciones de forma constante para intentar respirar mejor.
  •  Respiración con la boca abierta.
  • Color azul o amoratado de las mucosas, sobre todo en la zona de la nariz y encías. Este signo clínico se conoce como cianosis y evidencia una falta de flujo sanguíneo a los tejidos.
  • Intolerancia al ejercicio, pérdida de actividad y falta de apetito.

Causas del derrame pleural en gatos

  • Piotórax felino: Se denomina piotórax a la presencia de exudado séptico en la cavidad pleural. Dicho de otro modo, se acumula pus en este espacio por una infección bacteriana o por la presencia de cuerpos extraños. La infección que causa este cuadro puede ser sanguínea o provenir de una herida muy profunda.
  • Enfermedad hepática: por desarrollo de una hipoproteinemia que reduce la presión oncótica y permite la salida y el acúmulo de líquido en el espacio pleural.
  • Enfermedad renal (glomerulonefritis): por pérdida de proteínas en orina.
  • Quilotórax felino: Esta condición se caracteriza por la acumulación de quilo —fluido linfático— en la cavidad torácica. Esta condición puede ocurrir por un fallo cardíaco o por un traumatismo directo, pero muchos de los cuadros nunca llegan a presentar una causa subyacente (idiopáticos).
  • Fallo cardíaco: Una de las causas más comunes de la acumulación de fluidos en órganos y zonas indebidas. Cuando el corazón  no funciona correctamente, puede fomentarse que algunos líquidos se asienten y estanquen de forma indebida. Esto puede desencadenar el derrame pleural en gatos.
  • Tumores en el mediastino: como el linfosarcoma, timoma, hemangiosarcoma o tumores mamarios.
  • Tumor en el pulmón (adenocarcinoma): ya sea primario o secundario por metástasis de otra localización.
  • Hernia diafragmática: por el traumatismo o accidente que la haya producido.
  • Torsión del lóbulo pulmonar medio derecho o izquierdo.

Tratamiento del derrame pleural en gatos

Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Secuelas de un derrame pleural en gatos

El derrame pleural en los gatos puede dejar secuelas aunque, generalmente, con la terapia y el diagnóstico adecuado del problema los gatos mantienen su salud y calidad de vida como antes del derrame. Entre las principales secuelas de derrame pleural en los gatos encontramos:

  • Daño a nivel del pulmón como un edema pulmonar.
  • Infección mal resuelta que se convierte en un absceso crónico llamado empiema.
  • Presencia de aire en la cavidad torácica o neumotórax tras la toracocentesis.

 

 

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings