in ,

El gato nutria y su enemistad con los humanos.

El Yaguarundí, perteneciente a la familia Felidae,  es un animal salvaje que habita en el sur de Texas a la zona centro meridional de Argentina. Se asemeja mucho a un gato doméstico; no es muy conocido debido a su pequeño tamaño y a la ausencia de manchas y rayas en su piel.

El Yaguarundí es muy ágil, y tiene una cola larga como las nutrias, por eso se ha ganado el nombre de “gato nutria”. Este animal tiene la cara plana y orejas redondas. El macho llega a medir entre 62 y 83 centímetros y la hembra entre 43 y 66 centímetros y llegan a pesar desde 3.5 a 6.5 kg. Estos se alimentan de roedores,  pequeños mamíferos, pájaros, reptiles y anfibios e insectos. También se alimenta de peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos y lagos.

Gracias a su color marrón, rojizo o plateado, el yaguarundí ha escapado de la devastación que han sufrido otras poblaciones de felinos manchados, codiciados por el comercio de pieles.

Su comportamiento es muy diferente del de otros felinos con los que comparte hábitat, son activos durante el día y descansan por la noche, horario opuesto al de la mayoría de los otros carnívoros. La pérdida de su hábitat, es la mayor amenaza para los yaguarundíes y todos los demás felinos neo tropicales.

Los yaguarundíes viven en su mayor parte en bosques húmedos de las tierras bajas tropicales, donde pasan el tiempo en el suelo, aunque son buenos escaladores y saltadores. También habita en zonas de tierras altas, matorrales, bosque húmedo, pastizales generalmente cerca de una corriente de agua.

De acuerdo con un estudio  los yaguarundíes parecen tolerar el desarrollo humano y las alteraciones mejor que otros grandes felinos y carnívoros, pero su afición a las gallinas domésticas es la mayor causa de conflictos con humanos.

 

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings