¿Qué es un linfoma en gatos?
El linfoma es un tipo de cáncer maligno y es una de las neoplasias más comunes en la medicina de felinos. Está asociado a una producción anormal de células de defensa llamadas linfocitos. Dichas células se encuentran en los ganglios linfáticos, pero se pueden encontrar prácticamente en todo el organismo (tracto gastrointestinal, piel, hígado, sistema nervioso, etc).
El linfoma felino es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en gatos y puede aparecer en un único lugar o en varios al mismo tiempo.
Tipos:
- Linfoma mediastínico (timo): Ocupa la parte delantera de la cavidad torácica y produce dificultad para respirar. También comprime el esófago por lo que a veces produce dificultad para tragar y/o regurgitación de alimentos.
- Linfoma gastrointestinal: Puede afectar a cualquier parte del tracto gastrointestinal; es decir, al estómago, al intestino delgado o al grueso. Los síntomas pueden incluir vómito y/o diarrea, pérdida de peso y cambios en el apetito (aumento o disminución).
- Linfoma multicéntrico: Tienen tumores en más de un sitio. Implica múltiples ganglios linfáticos como los localizados debajo de la mandíbula, detrás del hombro, en el área de la ingle y en la parte trasera de las piernas. Los síntomas son la falta de apetito, pérdida de peso y otros.
- Extranodal / linfoma misceláneo: Abarca todas aquellas formas de linfoma cuya localización no implica el tracto gastrointestinal ni los tejidos hematopoyético o linfoide. Las zonas más comúnmente afectadas son el sistema nervioso central, los riñones, la piel y la cavidad nasal. De ellos, el área más comúnmente afectada es la nasal.
Síntomas:
Los síntomas son diferentes debido a que, el tumor puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Algunos pueden ser:
- Pérdida de apetito.
- Debilidad.
- Pérdida de peso.
- Bultos en la piel.
- Heridas que no cicatrizan con rapidez.
- Cambios en los ojos.
- Sangrados.
- Dificultad para respirar, comer o beber agua.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Cojera.
- Salivación intermitente o continua.
- Depresión.
- Mal olor.
Tratamiento:
Debido a que los linfomas son tumores sistémicos, el tratamiento de elección es la quimioterapia. Cabe destacar que este procedimiento tiene efectos secundarios, pero son bastante manejables en gatos. El tratamiento consiste en 4 fases distintas:
- Inducción de remisión
- Mantenimiento
- Intensificación
- Reinducción de remisión
¿Cómo se diagnostica?
Ante la mas mínima sospecha de cáncer, es preciso llevarla de emergencia a un centro veterinario. El linfoma felino se diagnostica mediante procesos médicos tales como:
- Radiografías.
- Ecografías.
- Endoscopias.
- Biopsias.
- Análisis de sangre.
- Tomografía axial (TAC).
- Resonancia magnética.
¿Cómo actuar ante la sospecha de linfoma felino?
- Llevarlo al veterinario lo más pronto posible, ya que mientras más avanzado está el tumor, se volverá realmente difícil de curar o tratar.
- Si el felino ha sido sometido a una quimioterapia, debe evitar el contacto con sus heces y orina ya que, por medio de estos, se está siendo expulsado una gran cantidad de químicos a raíz de los medicamentos.
- Brindarle una sana alimentación e hidratación al felino para que pueda recuperarse considerablemente es sumamente importante; asimismo, el dueño de la mascota deberá tener una buena higiene y evitar tocar las heces y orina del gato.
- Finalmente, se debe realizar un análisis de sangre antes de cada quimioterapia, para verificar que los valores del gato están estables.
GIPHY App Key not set. Please check settings