Los problemas que afectan en los ojos de los perros de cualquier raza y edad, y es de gran importancia que sepas reconocer alguna anormalidad en los ojos de tu perro ya que esto puede salvarle su visión. Cualquier signo de problema ocular como secreción, dolor, hinchazón o enrojecimiento es motivo de consulta veterinaria, ya que muchos de estos trastornos, si no se tratan, pueden terminar en ceguera.
Los ojos cuentan con mecanismos de protección como el tercer párpado o las lágrimas, pero son susceptibles de padecer alteraciones por factores climatológicos, cuerpos extraños, bacterias, causas congénitas, etc.
Síntomas de las enfermedades en los ojos de los perros
Los síntomas más comunes para identificar que algo no está bien en la salud ocular de tu mascota son:
- Enrojecimiento del ojo
- Secreción ocular transparente , amarillenta o verdosa
- Picazón excesiva: Este síntoma puede llevar a una ulcera ocular, ya que la mascota puede rascarse excesivamente generando una laceración con sus uñas.
- Perdida de la visión: Esta es posible identificarla al notar que la mascota choca constantemente con objetos, paredes etc.
Las enfermedades oculares en perros más frecuentes
Las enfermedades más frecuentes en los ojos de los perros son las siguientes.
Prolapso de la glándula lacrimal del tercer párpado.
Esta glándula fuera de su lugar irrita la superficie ocular, pudiendo ser causa de conjuntivitis. Este problema es defecto congénito en razas como el cocker o el Beagle. El tratamiento debe ser quirúrgico.
Conjuntivitis.
Esta enfermedad de los ojos en perros cursa con inflamación en la conjuntiva, produciendo enrojecimiento y secreción. Hay varias causas detrás de la conjuntivitis en los perros, como una alergia, que afectaría a los dos ojos, o cuerpos extraños.
Queratoconjuntivitis seca.
Es causa es un trastorno en las glándulas lacrimales que deriva en una producción insuficiente de lágrimas, lo que hace que la córnea se seque.
Epífora.
Se caracteriza por un lagrimeo continuo. Esa humedad sobre la piel puede hacer que esta se inflame u ocurra una infección de ojos en los perros.
Úlceras corneales.
La úlcera corneal es una lesión que afecta a la capa media e interior de la córnea. La mayor parte de las veces esta enfermedad de los ojos en los perros tiene su origen en un traumatismo, pero otras úlceras pueden asociarse a queratoconjuntivitis seca, diabetes o síndrome de Addison.
Cataratas.
Esta enfermedad de los ojos de los perros suele ser de origen hereditario. Las cataratas suponen la pérdida de transparencia del cristalino.
Uveítis anterior.
Esta enfermedad de los ojos de los perros también se conoce como ojo blando. En ella se inflama el iris y el cuerpo ciliar, que continúa al iris y produce humor acuoso. Es un síntoma común a diferentes enfermedades.
Glaucoma.
Es una de las enfermedades de los ojos en los perros que es grave y puede provocar ceguera. Ocurre cuando se produce una mayor cantidad de humor vítreo del que se elimina, con lo que aumenta la presión en el interior del ojo, lo que produce alteraciones en nervio óptico y retina.
Queratitis.
También conocida como nube en el ojo, esta enfermedad ocular en perros consiste en la inflamación de la córnea, que se nubla y pierde transparencia. Aparece lagrimeo intenso, fotofobia y protrusión del tercer párpado.
Tumores palpebrales.
Siendo el adenoma en las glándulas de Meibomio el más habitual. Son glándulas que se localizan en los párpados y producen una sustancia sebácea. Estos tumores tienen aspecto de coliflor, simple o múltiple.
También te puede interesar:
♥ ¿Cómo detectar si mi perro tienen diabetes?
♦ Enfermedades más comunes que afectan a los perros.
♣ Manifestación de la ansiedad en los perros y como superarlos.
♠ Beneficios que aporta la remolacha en la salud de tu perro.
Debes examinar siempre los ojos de tu compañero canino, y si observas algo fuera de lo común, debes hacer una cita de inmediato con tu veterinario, para determinar exactamente qué es lo que le ocurre y si necesita un tratamiento.
GIPHY App Key not set. Please check settings