in

Errores que cometemos al usar el celular en nuestro día a día

errores que cometemos al usar el celular

Son cosas que no parecen causar mucho daño, pero estos simples errores que cometemos al usar el celular impactan negativamente en la vida de la batería de tu celular. Si desconoces acerca de la carga del tu móvil o smartphone, probablemente conectarás su terminal como y cuando te venga en gana y en un corto tiempo empezaras a notar las fallas. Te cuestionaras si son errores de fábrica o quizá se te cayo y ese sea   el motivo de falla.

También te puede interesar:
♥  9 Cosas tecnológicas para engreírte a ti mismo.
Situaciones en las que el auto-corrector meme le puso en apuros.
Curiosidades sobre el Internet que tal vez no sepas.
Cosas muy raras e increíbles puestas a la venta en Ebay.

Con los siguientes consejos sabrás cuales son los errores que cometes y que cosas debes tener en cuenta al momento de cargar tu celular y así alargar la vida de la batería de tu celular, errores que cometemos al usar el celular:

#1 Esperas siempre a que la batería llegue a niveles muy bajos

Esperas siempre a que la batería llegue a niveles muy bajos y luego la cargas al 100%

Muchas personas lo hacen y seguro que tú también, pero usar los dispositivos hasta que pide ser cargado cuando llega 15 o el 10%, o incluso apagándose porque ya no da más solo acorta la vida útil la batería, ya que añade un “estrés” extra a las mismas. No es necesario cargar completamente, es mejor no cargarlas a tope porque un alto voltaje tensionaría la batería. Una vez que la carga llega al 80 ó 90%, no necesitas esperar a que tu celular alcance el tope. Piensa en la batería como si fuera tu cuerpo en un día cualquiera, no vas a esperar estar a punto de morir para descansar y recargar las energías y tampoco necesitas un sueño perfecto de ocho horas para funcionar correctamente.

#2 Dejas puesta la funda en el celular mientras carga

Parte del estrés de una batería viene por la temperatura y no es ningún secreto que su celular a veces se calienta mientras esta cargando. El retiro de la funda del teléfono ayudará a que tu celular y su batería se carguen a una temperatura adecuada. Es muy importante evitar exponer el celular a temperaturas superiores a 35ºC, lo que puede dañar permanentemente la capacidad de la batería. Si dejas la funda puesta, el calor no puede escapar, por lo que tu celular calentará más, algo no tan bueno para tu móvil, sino imagínate usando ropa de invierno en verano.

#3 Lo llevas en el bolsillo

Si eres de los que siempre trae el celular en el bolsillo, entonces tienes que saber que esto no es tan bueno, pues no sólo lo expones a una alta probabilidad de caer al suelo, o a cualquier otra superficie, sino que además de acuerdo a varias investiganiones esto puede ocasionar algunos riesgos para tu salud derivados de la radiación que emite el celular.

Es por eso que muchos celulares tienen un pequeño instructivo donde recomiendan no traerlo en el bolsillo del pantalón.

#4 Cargas tu celular en los lugares equivocados

Si no te importa dónde dejar tu teléfono durante la carga, es un gran error. Como ya se ha mencionado, estas baterías tienen un cierto rango de temperatura en el que funciona correctamente, y si dejas tu celular tanto en una zona caliente como demasiado fría, puede ser muy perjudicial (eso incluye dejarlo delante del aire acondicionado). Una vez más, esto es como esperar que una persona que tiene mucha fiebre o con hipotermia, trabaje a pleno rendimiento.

#5 Sobrecargas tu celular o lo dejas cargando durante toda la noche

Generalmente ocurre cuando cargas tu celular antes de dormir y luego lo desconectas cuando despiertas, muchas horas después. La temperatura aumenta cuando la batería está sobrecargada y, esto no solo acorta la duración de batería, sino que también amenaza tu seguridad mientras duermes, ¿Has escuchado de baterías que se calientan y Ka-Bun explotan rápidamente?…

#6 Conectas cualquier cargador que encaje

Puedes encontrar útil que la mayoría de los actuales celulares utilizan un micro USB para sus cargadores. Pero esto no significa que todos los cargadores y teléfonos sean compatibles. Por lo tanto, asegúrate de que el cargador no esta dañando seriamente a tu móvil.

#7 Nunca apagas tu celular

La batería no dura por siempre. Luego de un determinado número de recargas, dejará de funcionar y tendrás que reemplazarla. Sin duda, una forma de ayudar a que ésta muera pronto es tener el celular encendido todos los días y a toda hora. Sabemos que es indispensable mantenerlo prendido si lo usas como herramienta de trabajo, pero también debes darle un respiro, intentando mantenerlo apagado cuando no lo estés ocupando.

Además, reiniciarlo puede ayudar a que funcione más rápido y que se cierren las aplicaciones que quedaron funcionando, pero que no estás utilizando.

#8 Mantienes siempre activado el Wi-Fi y/o Bluetooth de tu celular

Tener encendido el Wi-Fi o la opción 3G o la que sea que utilices para conectarte a internet gasta mucha batería, pero si además tienes activado el Bluetooth, tu carga morirá muy rápido. Esto empeorará si le agregas el GPS, que prácticamente le producirá una muerte súbita.

Por eso, si no estás ocupando alguno de éstos, te recomendamos no tenerlo activado. Puedes mantenerte conectado a internet, pero no enciendas las otras opciones si realmente no las estás usando, porque estarías sobre exigiéndole permanentemente a tu teléfono.

#9 Lo mantienes expuesto al mal tiempo o a temperaturas muy elevadas

Si vas por la calle y hay un temporal de lluvia y viento que apenas te deja caminar, evidentemente deberías evitar exponer tu teléfono y mantenerlo guardado. Por otra parte, igual ten cuidado de no tenerlo mucho rato al sol, pues los rayos y las altas temperaturas podrían dañar el hardware, según informó The Huffington Post.

#10 No limpias tu celular por fuera y “por dentro”

El constante uso de este aparato provoca que sea un centro de almacenamiento de gérmenes. Para cuidar tu propia salud, deberías preocuparte de pasarle un pañito de vez en cuando, de preferencia toallas anti bacteriales.

El “interior” de tu teléfono igual necesita un trato especial. Tener un antivirus y limpiar el historial y los registros de forma periódica no sólo lo mantendrá “saludable”, sino que además funcionará más rápido. Como ves, es un beneficio para ambos.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings