in

El gato angora turco, la raza felina más antigua del mundo y su peculiar característica.

Esta es  una de las razas de gatos más antiguas del mundo. Su pelaje largo fue fruto de una mutación natural y no de la selección llevada a cabo por el hombre, un rasgo que diferencia la historia de su cría de la de otras muchas razas felinas.

El gato angora turco se caracteriza principalmente por su pelaje, largo, sedoso, suave y generalmente blanco, es originario de Angora, Turquía y de allí recibe su nombre.

Estos gatos fueron los primeros felinos en tener pelaje largo en toda la historia y existía una gran predilección por ellos sobre todo en los círculos aristocráticos del siglo XVIII.

Aunque los amantes de los gatos de Europa encontraban esta raza fascinante, el persa la superaba en popularidad. Posteriormente fue ignorado en gran medida y estuvo al borde de la extinción en Europa. Si no lo hubiesen conservado en el zoológico de Turquía, podríamos haber perdido esta raza del todo.

En la década de 1960, una pareja estadounidense que visitó Turquía se enamoraron del angora turco del zoológico e intentaron conseguir el permiso para llevarse algunos de aquellos gatos a Estados Unidos. Finalmente les concedieron el permiso correspondiente, y los gatos empezaron a criarse activamente en los Estados Unidos.

 

Características del gato angora turco

  • peso: suele pesar entre 3 y 5 kilogramos.
  • Altura: tiene una altura entre 20 y 15 cm.
  • Cuerpo: esbelto, largo, robusto y musculoso.
  • Ojos: entre medianos y grandes, expresivos, tienen forma ovalada y su color puede ser ámbar, cobre, verde, azul o dispares en el caso de los gatos angora de pelaje blanco.
  • Nariz: alargada y recta.
  • Cabeza: tiene forma triangular y un tamaño entre pequeño y mediano.
  • Cola: es delgada, y con gran densidad de pelo.
  • Orejas: grandes, puntiagudas y tiesas.
  • Pelaje: sedoso, largo y muy suave.
  • Color de pelaje: este gato era criado originalmente de color blanco, pero posteriormente se aceptaron prácticamente todos los esquemas de color: rojo, crema, negro, azul, plateado, concha de tortuga, calicó, calicó diluido, azul crema
  • Esperanza de vida: 9 – 14 años
  • Necesidad de atención/Socialización: moderada
  • Tendencia a perder pelo: alta
  • Poco alergénico: no
  • Necesidad de aseo general: moderada

Salud del gato angora turco

Los ejemplares blancos suelen sufrir sordera congénita, además el hecho de tener el pelaje largo los hace ser propensos a presentar casos de tricobezoares, es decir, bolas de pelo en el aparato digestivo.

Comportamiento del gato angora turco

Son inteligentes, ágiles, mimosos, curiosos, maulladores y medianamente activos, les gusta vivir en lugares tranquilos y suelen ser muy entregados a sus familiares, les gusta además ser el centro de atención, pero les desagrada que los agarren demasiado tiempo en brazos. Aprenden hasta diez órdenes.

El angora turco es dulce y tranquilo a pesar de su ascendencia semisalvaje. Es un gato que puede alterarse si se producen cambios repentinos en su entorno.

Convivencia con un gato angora turco en casa

El angora turco no debería engordar ya que los huesos de este elegante gato son finos y un peso excesivo puede resultar perjudicial.

Le encanta correr y jugar. Debe disponer de estantes y árboles para gatos adecuados. También le gusta tener diferentes juguetes.

 

El pelo debe cepillarse a diario. Al carecer de capa interna, el cuidado del pelo es relativamente sencillo, puesto que por lo general no se le hacen nudos ni enredos. Si el angora turco tiene los ojos azules o dispares, puede ser sordo. En este caso, su voz puede ser más alta de lo esperable, ya que no puede escuchar para modular el volumen de su voz.

Cuidados del gato angora turco

  • El pelaje característico del gato angora turco le proporciona la temperatura adecuada especialmente para el invierno y por eso es muy necesario cuidarlo, cepíllelo diariamente con un peine especial para este tipo de pelajes, así evitará que se formen nudos y a su vez retirará el pelo muerto.
  • Llévelo periódicamente al veterinario y asegúrese que este al día en sus vacunas.
  • Debe de vivir en un espacio amplio donde pueda jugar libremente.
  • Necesita una alimentación equilibrada, procure no darle sobras de comida humana.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings