Un hematoma es una acumulación de sangre dentro de un órgano o tejido. En los perros, el tipo más común es el otohematoma, que afecta al pabellón auricular, es decir, a la oreja.
Los hematomas de los oídos suceden más comúnmente en los perros con orejas largas y suaves, pero pueden ocurrir en cualquier raza de perros.
¿Qué es el hematoma del oído?
Es una inflamación del pabellón auricular por una acumulación de sangre entre la piel y el cartílago de la oreja.
Existen pequeños vasos sanguíneos dentro de los oídos que en ocasiones se rompen, dando como resultado sangrado debajo de la piel y una pequeña bolsa llena de sangre y pus.
Causas de hematomas en los oídos de los perros
Por lo general, estos hematomas se asocian a traumatismos originados por rascarse o sacudir violentamente la cabeza. En algunos casos, se deben a un cuerpo extraño alojado en el canal auditivo, que puede ser una garrapata.
El riesgo de padecer un otohematoma aumenta en aquellos canes que por hábito o costumbre mueven la cabeza hacia los laterales. Incluso sucede cuando entra agua a los oídos y estos giran con fuerza.
Otras causas de hematoma del oído en perros
- Inflamación dolorosa con fluido en los oídos.
- Picores en las orejas.
- Lesiones en la piel de las orejas y oídos.
- Enrojecimiento.
- Alopecia o partes de la oreja sin pelo.
- Quejidos al tocar la oreja del perro.
¿Cómo tratar un hematoma en un perro?
En algunos casos, el hematoma se reabsorbe lentamente sin necesidad de tratamiento, pero se corre el riesgo de que la inflamación asociada puede causar daños en los tejidos del oído, deformando la oreja.
Además, los hematomas auriculares pueden ser muy dolorosos, por lo que es recomendable acudir rápidamente al veterinario y tratarlos a tiempo.
Los hematomas en el oído normalmente son muy evidentes, así que el veterinario evaluara al animal al examinar sus oídos.
Como tratar los Hematomas de un Oído de un perro
Las opciones de tratamiento incluyen la aspiración con aguja y los vendajes, sistemas de drenaje con tubos y el drenaje por incisión.
Los objetivos de la cirugía son eliminar el hematoma, evitar la recurrencia y conservar el aspecto natural de las orejas. La cirugía suele consistir en hacer una incisión en la parte inferior del pabellón auricular para drenar el líquido y colocar después varias suturas para evitar que el líquido vuelva a acumularse. Después de la intervención suele ponerse un vendaje durante un par de días para ayudar a reducir la hinchazón, la secreción y el traumatismo.
Si el problema no se trata, la oreja puede deformarse. Esto hará que el animal tenga una oreja «de coliflor». Las posibles complicaciones incluyen:
- alteración estética de la oreja
- reaparición del hematoma
- necrosis (muerte) del pabellón auricular
Presta mucha atención a los cambios en su comportamiento de tu perro, si no se deja tocar la cabeza, si gira las orejas todo el tiempo y si se queja mientras duerme, podría ser que tenga un hematoma en el oído.
GIPHY App Key not set. Please check settings