Los gatos de raza ragamuffins son realmente especiales, son notables por sus personalidades amistosas y su pelaje grueso parecido al de un conejo.
Les encanta estar en los brazos de sus amos humanos, son cariñosos y muy pacíficos. Si imaginas a tu gato como un bebé de peluche, definitivamente deberías considerar adoptar un Ragamuffin.
Historia del gato Ragamuffin
Su historia, en realidad, es bastante particular, y está íntimamente ligada a otra raza felina, mucho más conocida, el Ragdoll. Esta última raza de gatos nació en la década de 1960.
El criador que lo descubrió por primera vez y creó este nombre, sin embargo, impuso reglas muy estrictas para su selección y cría. Por este motivo, en 1994 un grupo de criadores se separó de la International Ragdoll Cat Association y dio a luz a la raza Ragamuffin, un cruce entre Ragdoll (descendiente de gatos birmanos y birmanos), gato doméstico de pelo largo y gato persa.
Entre 2003 y 2011, la raza Ragamuffin fue reconocida oficialmente por muchas asociaciones felinas de la industria, mientras que otras se niegan a incluirla en sus listas debido a su estrecho parentesco con la raza y los colores Ragdoll.
Características del gato Ragamuffin
Esta raza corresponde a gatos de huesos pesados y cuerpo robusto de forma rectangular, pero sin perder la estética. La parte delantera es más esbelta que la trasera y la cabeza se ve menuda como consecuencia de su pecho ancho y sus hombros prominentes.
- Son de tamaño grande.
- Su peso es aproximadamente de 6 a 14kg, los machos y de 4 a 8 kg, las hembras.
- Tienen el pelo semilargo abundante, grueso y sedoso.
- Entre los colores que existen de esta raza encontramos: el blanco, negro, azul, crema, rojo, café, lila, chocolate, castaño, canela, y color plata.
- Tienen la cabeza redondeada. Parece más pequeña de lo que es realmente por la robustez de su cuerpo.
- Sus orejas son medianas, bien separadas, de base ancha y punta redondeada. Forman un triángulo con la cabeza y están ligeramente inclinadas hacia adelante.
- Sus ojos son en forma de nuez y en tonalidades azul, verdes, ámbar y oro.
- Esta raza de gatos alcanza una longevidad de 12 a 16 años
Comportamiento del Ragamuffin
Su temperamento es eminentemente dócil, sociable y cariñoso. Necesitan de la compañía y afecto de los humanos, por lo que no son recomendables para aquellas personas que pasan poco tiempo en casa.
Siempre estará dispuesto a que lo acaricies, que lo cojas en brazos o que juegues con él. De hecho, algunos comparan a esta raza con el perro porque siempre vendrá a recibirte.
Cuidados para el gato Ragamuffin
Estos felinos no precisan cuidados distintos a los del resto de razas. Su pelo reclama un cepillado, unas 2-3 veces por semana empleando un peine de púas largas y metálicas. Sus dientes, orejas y ojos también deben ser higienizados cada semana.
Para las orejas puedes emplear una solución casera elaborada con agua tibia y vinagre a partes iguales. En el caso de los ojos puedes optar por un paño humedecido para prevenir enfermedades oculares.
Salud del gato Ragamuffin
Los ragamuffins son gatos de razas grandes y generalmente tienen un físico muy robusto. Suelen gozar de buena salud, pero como todos los gatos de raza pura (no cruzados con otros) pueden ser más propensos a desarrollar determinadas dolencias y enfermedades. Estas enfermedades son principalmente síndrome del hígado poliquístico y rigidez del tejido del músculo cardíaco.
Programa visitas regulares al veterinario para controlar la salud de tu gato y no olvides procurarle los refuerzos vacunales anuales que precisa contra enfermedades felinas.
GIPHY App Key not set. Please check settings